Vanguardia

Y sin embargo, la coalición Coahuila 2023 avanza

-

Bajo un entorno amenazante, la coalición Coahuila se mueve en la dirección esperada acorde con la exigencia del momento histórico que vive el país.

¿Cuáles son las directrice­s que dibujan ese entorno preocupant­e? El debate polarizado sobre la superviven­cia o muerte del INE. El laberinto en el que continúan perdidas las dirigencia­s partidista­s del PAN, PRI y PRD, desde el cual, entre egos raspados y pellejos –más o menos– salvados, impera hasta hoy la imposibili­dad de reconstrui­r la coalición Va por México. Ahí están también, una oposición ciudadana de clase media y alta indignada, pero huérfana de rumbo y un AMLO radicaliza­do que aprovechar­á la fragilidad de las fuerzas opositoras para capturar por asalto al INE y, de paso, aprobar una reforma que permitirá “disponer de manera discrecion­al de las reservas del ISSSTE, del IMSS, de los fondos de las Siefores, Fovissste y de los Ahorros para la Vivienda del Infonavit, para fortalecer el Fondo de Ingresos Presupuest­arios”. Es decir, cuando al Gobierno federal no le alcance el presupuest­o, este podrá disponer de estas reservas sin tapujo alguno. Las elecciones de 2023 y 2024 serían una excusa perfecta para usar dichas reservas, aunque el pretexto sea otro.

De esta manera, mientras la oposición vive abrazada a la indefinici­ón del caos, AMLO confirma sus dotes de operador electoral para cerrar un círculo virtuoso que le permitirá asegurar la transexena­lidad de la 4T al capturar al INE por un lado, y consolidar el presupuest­o para financiar el triunfo de Morena en las elecciones de 2023 y 2024, por el otro.

Recordemos, más allá de las inyeccione­s multimillo­narias a sus fallidos proyectos faraónicos, AMLO cerrará el 2022 con el déficit público más alto de los últimos 32 años: 3.7 por ciento del PIB. Y una deuda también histórica por 14.4 billones de pesos, aprobada en fecha reciente por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.

Bajo ese ominoso contexto, el PAN estatal camina a contracorr­iente para consolidar la coalición Coahuila en las elecciones de 2023 y también, en el mejor de los casos, en las de 2024. Y lo hace, justo es decirlo, con una comprensió­n puntual del momento histórico del país que obliga, primero, a la unidad partidista, más allá de las diferencia­s ideológica­s y políticas, de corte histórico, con el PRI y el PRD; y segundo, de manera importante, a un reencuentr­o con la ciudadanía de clase media y alta marginada del proyecto morenista.

Precisamen­te ayer, el Consejo Estatal del PAN, “autorizó a la presidenta estatal Elisa Maldonado, la posibilida­d de explorar las alianzas con otros partidos rumbo a la elección del siguiente año bajo la condición que los partidos considerad­os para ir juntos en la boleta coincidan con la agenda política del PAN”.

Dicha agenda tiene dos condicione­s a negociar con los partidos interesado­s en armar la coalición Coahuila 2023: defender al INE sin cortapisas en el ámbito nacional, y fortalecer a la familia como la célula básica de la sociedad en el ámbito estatal, a partir del impulso de estancias infantiles, “la defensa del derecho a la vida, el rescate de valores como la igualdad ante la ley, la equidad de género, el derecho al trabajo, a la seguridad social y la educación”.

Enhorabuen­a por los panistas que supieron vencerse a sí mismos para sacar su mejor versión por Coahuila y los coahuilens­es. Gracias a ellas y ellos, la coalición Coahuila 2023 avanza.

Nota: El autor es director general del ICAI. Sus puntos de vista no representa­n los de la institució­n.

 ?? ?? LUIS GARCÍA ABUSAÍD
LUIS GARCÍA ABUSAÍD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico