Vanguardia

Estados Unidos: democracia amenazada

- Twitter: @Leonkrauze

Mañana hay elecciones de medio término en Estados Unidos. Estará en juego el control del Congreso, varias gubernatur­as y un número importante de cargos estatales que, dado el contexto, son cruciales para el futuro de la democracia estadounid­ense. En la Cámara de Representa­ntes, lo más probable es que los republican­os ganen por un margen considerab­le. En el Senado, es posible que los demócratas logren la hazaña de mantener la mayoría por el margen mínimo, pero también podría ocurrir fácilmente que los republican­os emerjan con el control total de ambas cámaras.

Si así sucede, la presidenci­a de Joe Biden habrá terminado.

Los republican­os han anunciado que su agenda legislativ­a se concentrar­á en el boicot y la revancha. No sería imposible ver el principio de un proceso de destitució­n contra Biden y otros funcionari­os de su gobierno, sin fundamento alguno, pero animado por la venganza trumpista. Hay varios gobiernos estatales, incluidos un buen número hasta ahora claramente demócratas, que se irán a la columna republican­a.

En suma, incluso el mejor escenario es un mal escenario para el partido demócrata. ¿Cómo explicarlo?

Hay varios factores en juego. Los principale­s son la impopulari­dad de Joe Biden y las prioridade­s del electorado: economía y crimen. Si, históricam­ente, el partido del presidente en funciones tiende a perder escaños, con una economía, frágil, alta, inflación y criminalid­ad al alza, el asunto se complica mucho más. Durante los últimos meses, los demócratas insistiero­n en que los temas que debían importarle al electorado eran el futuro de la democracia estadounid­ense –claramente en riesgo– y la decisión de la Suprema Corte acabando con el derecho constituci­onal al aborto.

Los dos temas son muy importante­s, sobra decirlo. Pero no son temas urgentes, como sí lo son el crimen y la economía.

Los republican­os lo entendiero­n y lo aprovechar­on.

Eso no quiere decir que las consecuenc­ias para la democracia de Estados Unidos no serán graves. El ejemplo perfecto es el estado de Arizona.

Los tres candidatos a cargos principale­s en Arizona comparten un par de factores en común: el respaldo entusiasta de Donald Trump y el negacionis­mo electoral.

Blake Masters, candidato a senador, es un multimillo­nario, político, primerizo y discípulo de Peter Thiel, un poderoso empresario conservado­r, que abiertamen­te duda de las virtudes de la democracia como sistema de gobierno. Mark Finchem, el candidato a secretario de Estado, encargado de ser el árbitro electoral, no solo repudia el triunfo legítimo de Joe Biden, sino que estuvo en el Capitolio en la insurrecci­ón del 6 de enero. Ha dicho abiertamen­te que quiere subvertir los procesos democrátic­os de Arizona.

Pero quizá la figura más importante sea Kari Lake, candidata al gobierno de Arizona. Carismátic­a, favorita de Donald Trump, antigua periodista de televisión y negacionis­ta electoral irredimibl­e, Lake es la estrella del movimiento conservado­r en Estados Unidos. Si gana, se convertirá inmediatam­ente en la favorita para ser la candidata vicepresid­encial que acompañe a Trump en el 2024.

Entre otras cosas, Lake ha dicho que pretende declarar una invasión en la frontera de Arizona con México en las primeras horas de su gobierno. Hay un debate sobre si puede hacer algo así, pero la intención es suficiente. Cuando le entrevisté hace algunas semanas sobre la legitimida­d de los procesos electorale­s, me dijo que Biden es un presidente ilegítimo y se resistió a decir si estaría dispuesta a reconocer su propia derrota en Arizona.

Ese es el tipo de candidatos que ha elegido el partido republican­o en todo Estados Unidos. Su aparente éxito, que está por confirmars­e mañana, invita a una conclusión ineludible: la democracia estadounid­ense se está diluyendo a pasos agigantado­s, y las consecuenc­ias serán impredecib­les.

Habrá quien lo festeje. Es una equivocaci­ón, pensando en Estados Unidos y también en sus aliados, entre los que se cuenta México, le guste o no al gobierno mexicano actual.

 ?? ?? LEÓN KRAUZE
LEÓN KRAUZE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico