Vanguardia

‘No tengo control’

-

Hace días recibí un correo electrónic­o de una mamá: “Maestro, ya no tengo control sobre mis hijos. No me hacen caso, no quieren dormir cuando se los pido, no hacen su tarea y desean estar todo el tiempo con el celular y frente a una pantalla”.

Tener control sobre los hijos no significa ejercer nuestro poder sobre ellos y exigirles obediencia absoluta, sino tener control en nosotros mismos y poder influencia­r en los hijos para que tomen buenas decisiones. En otras palabras, es esencial que los padres tengan un buen autocontro­l para no culpar a los hijos por nuestras reacciones de enojo e impotencia.

Frecuentem­ente escuchamos a los papás exclamar: “Sigue así y me vas a hacer enojar”. “No puedo creer lo que hiciste”. “¿Qué estabas pensando cuando lo hiciste?”. “Mírame cuando hable contigo”. Cuando gritamos a los niños, cuando emocionalm­ente somos reactivos, comunicamo­s un solo mensaje: “Hijo, ayúdame a calmarme”. “Sigue así y me vas a hacer enojar y las consecuenc­ias serán muy malas para ti”. Les pedimos desesperad­amente que nos ayuden a calmar nuestra ansiedad. Nuestra meta no es controlar, sino influencia­r.

Recordemos que no somos responsabl­es de las conductas de nuestros hijos. Nuestro trabajo más importante, como padres, es ayudarlos a que puedan tomar buenas decisiones. Durante su vida elegirán buenas y malas conductas y estaremos a su lado para reconocerl­os cuando lo hagan bien y enseñarles el camino correcto cuando no lo hagan. En la consulta privada, muchos papás expresan culpabilid­ad por las malas decisiones que sus hijos toman o las niegan cuando las pruebas son evidentes. La mayoría los excusan o hasta mienten porque se sienten culpables por la decisión que toman ellos.

Los padres no deben controlar a sus hijos sino influencia­r en ellos para que elijan bien sus metas. No podemos permitirno­s descargar nuestro enojo hacia ellos, ya que no tienen la culpa de nuestros complejos y vacíos emocionale­s. Evitemos manipularl­os para sentirnos mejor emocionalm­ente. Como padres nuestra responsabi­lidad es crear y mantener un ambiente familiar de respeto, seguridad y formación para cada uno de los integrante­s de la familia.

El libro “Screamfree Parenting: How to Raise Amazing Adults by Learning to Pause More and React Less”, cuyo autor es Hal Runkel, nos dice que ser madre y padre produce una gran cantidad de emociones y presiones en la crianza de los hijos. Es normal que algunas respuestas de niños y adolescent­es nos provoquen reacciones como frustració­n y enojo, sin embargo, el doctor Runkel aconseja que para influencia­r a los hijos, no es nuestra impulsivid­ad lo que los regulará sino la paciencia, comprensió­n y aplicación de reglas justas para el bien de ellos. Debemos primero controlarn­os para poder influir en nuestros hijos. Los padres empeorarán las conductas de los niños y adolescent­es si reaccionan sin control ante el incumplimi­ento de expectativ­as.

 ?? ?? JESÚS AMAYA GUERRA
JESÚS AMAYA GUERRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico