Vanguardia

Vinicio Castilla será inmortal del Beisbol

- JOSE FELIX MARTINEZ marfex37@hotmail.com

La ceremonia será a las 7 de la noche en El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, cuando Vinicio ingrese junto a Matías Carrillo, Isidro Márquez, José Luis Sandoval y Eduardo Jiménez, el veterano Barney ‘Grillo’ Serrell y el cronista Jorge Menéndez Torre.

Vinicio Castilla Soria nació el 4 de julio de 1967. Su carrera la inició jugando 3 temporadas en la Liga Mexicana de verano, debutó con Saraperos de Saltillo en 1987, donde participó en solo 13 juegos, conectó 5 hits en 27 turnos y produjo una carrera, bateando para .185.

En la temporada de 1988 comenzó con Saltillo y terminó con Monclova bateando .242 en 50 juegos, conectó 30 hits en 124 turnos, bateó 2 dobles 2 triples y 5 jonrones.

En 1989 regresó a Saraperos y en 128 juegos bateó para .307, produjo 70 carreras, disparó 142 hits de los cuales fueron 25 dobles y 10 jonrones. Siendo luego firmado por Jack Pierce para la organizaci­ón de los Bravos de Atlanta.

SU BRILLANTE CARRERA EN LAS MAYORES

Debutó con Atlanta en Ligas Mayores en 1991, donde solo tuvo 5 turnos, pero conectó el primer hit, de su fabulosa carrera en el mejor beisbol del mundo.

Jugó 2 temporadas con los Bravos (1991 y 1992) siendo selecciona­do en el draft de expansión por los Rockies de Colorado con quien jugaría por 9 temporadas, convirtién­dose en un sólido cañonero del equipo, siendo integrante de la cuarteta conocida como “Los Bombardero­s de la Calle Blake”, donde además de Vinny estaban Dante Bichette Andrés Galarraga y Larry Walker.

Además de jugar para Atlanta y Colorado, también estuvo con Tampa Bay, Houston, Washington y San Diego y en total participan­do grandes ligas en 1,854 juegos, con 6,822 turnos al bat , 902 carreras anotadas, 1,884 hits de los cuales fueron 349 dobles, 28 triples, 320 jonrones y 1,105 carreras producidas, teniendo porcentaje de bateo de .276.

En lo más notable de su carrera destaca que en 5 ocasiones superó los .300 de porcentaje, tuvo 6 temporadas de más de 30 jonrones por año incluso en 3, superó los 40.

Y en 1998 fue su mejor año con .319 porcentaje de bateo, 46 jonrones y 144 produccion­es.

REGRESÓ A COLORADO EN EL 2004

Esa temporada fue campeón de la Liga Nacional en carreras impulsadas con 131, además disparó 35 jonrones. En 2 ocasiones fue selecciona­do al Juego de Estrellas, en 1995 y 1998. Además en 3 ocasiones obtuvo el Bat de Plata, representa­ndo a los antesalist­a de la Liga Nacional, fue en los años 1995,1997 y 1998.

Ya para entonces el referente del pitcheo era representa­do por Fernando Valenzuela entre los mexicanos que habían participad­o en grandes ligas y Vinicio se convirtió en el gran referente de la ofensiva entre los mexicanos en Ligas Mayores.

Vinicio nunca se alejó de la pelota invernal de la Mexicana del Pacífico, donde participó en 21 temporadas, repartiend­o su trabajo con los equipos de Ciudad Obregón, Tijuana y Hermosillo, siendo hasta mánager de los Naranjeros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico