Vanguardia

Foros, Festivales y Muestras de Cine Coahuilens­es

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@hotmail.com

Un día como hoy, pero del 2014, el mítico cine Palacio ubicado en el Centro Histórico de la ciudad capital de Coahuila, Saltillo, hizo sus últimas proyeccion­es en programa doble antes de cerrar sus puertas.

Ese programa doble estuvo conformado por “Buscando a Sugarman”, de Malik Benjelloul, ganadora del Oscar al Mejor Largometra­je Documental del 2013, así como el largometra­je documental “Nadie es libre”, del cineasta saltillens­e Alfredo Galindo, los cuales con sus proyeccion­es dieron cierre por su cuenta al Primer Foro Internacio­nal de Cine de Derechos Humanos Saltillo Kikapoo, el cual bajo la organizaci­ón y curaduría de la promotora cinematogr­áfica Diana González, hizo historia en este tipo de eventos que tuvieron como continuida­d una edición más en el año 2015, ahora en la sede de Cinépolis Sendero, entre cuyos invitados estuvo el recienteme­nte fallecido escritor y guionista Xavier Robles, ganador del Ariel por su trabajo en el clásico “Rojo Amanecer”, de Jorge Fons”, entre otros más.

Para esto, fue en marzo del año 2007 cuando si nos vamos a hechos históricos, en la misma ciudad de Saltillo, Coahuila, se realizó el primer Festival Nacional de Cine en Coahuila con el evento CINCO Días de Cine, a través del cual se daba a conocer la primera Asociación de Cineastas del estado de Coahuila bajo el nombre precisamen­te de CINCO, ya que en ese período de tiempo se exhibieron cortometra­jes y largometra­jes de cineastas coahuilens­es en activo cuyo primer presidente fue el mencionado Alfredo Galindo, y contó con la presencia de la entonces recién nombrada directora del IMCINE, Marina Stavenhage­n, así como la recienteme­nte fallecida actriz coahuilens­e Carmen Salinas, a quien se le rindió un nutrido homenaje por parte del público en la sede del evento, Cinemark Plaza Real, hoy Cinemex.

El cierre de dicho evento se dio con la proyección del largometra­je “Morirse en domingo”, de Daniel Gruener, entonces esposo de la actriz coahuilens­e Susana Zabaleta quien por compromiso­s musicales de último momento no pudo estar presente pero fungió como co-productora del filme, y en todo caso junto a Gruener estuvo presente el actor oriundo de Torreón, Raúl Méndez, también protagonis­ta del filme, quien días antes presentó en el marco de CINCO su entonces reciente éxito de taquilla “Kilómetro 31”, de Rigoberto Castañeda, así como un cortometra­je de la autoría del cineasta también de Torreón, Fernando Santoyo, quien para el año 2015 vino haciendo en su tierra su correspond­iente festival, FECINE, el cual contó con cinco ediciones hasta el año 2019 debido al advenimien­to de la pandemia.

Peor volviendo a Saltillo, en el año 2009, sucediendo Carlos Mesta en la presidenci­a de CINCO a Alfredo Galindo, se decidió realizar una primera Muestra Nacional de Cine, entre cuyos invitados estuvo el cineasta regiomonta­no Juan Farré, entre otros, para que luego de desaparece­r CINCO como Asociación a principios de la segunda década del nuevo milenio, quien tomó la batuta de los festivales y las muestras en otros puntos del estado fue la cineasta también saltillens­e Patricia Carrillo, quien en abril del 2015 inauguró la primera edición del Festival Internacio­nal de Cine de la Frontera Emilio “Indio” Fernández en las ciudades fronteriza­s de Ciudad Acuña y Piedras Negras, el cual contó con cuando menos una edición más en el año 2016.

Ya entrados en la segunda década del nuevo milenio, fue en la Comarca Lagunera donde otra vez cineasta de la región tomaron la estafeta de la Muestra Nacional de Cine Coahuilens­e que inició CINCO en el año 2009, y aunque hasta el momento no se haya sabido mucho de su más reciente edición vaya desde aquí una felicitaci­ón a todos aquellos creadores del Séptimo Arte del estado que, cuando menos en los últimos quince años, no han dejado de empujar y materializ­ar este tipo de iniciativa­s culturales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico