Vanguardia

Se adelanta la entidad: plantean reconocer al género no binario

- ERNESTO ACOSTA SOSA

La diputada de Morena, Lizbeth Ogazón planteó reformar la Ley del Registro Civil para que en el Artículo 124 sobre rectificac­ión, aclaración y reconocimi­ento de identidad de género, se incluya a “las personas cuya autopercep­ción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, que tendrán el derecho al reconocimi­ento e inscripció­n de su género no binario”.

Solo el estado de Hidalgo ha aprobado reformas de este tipo, por lo que, en caso de avalarse, Coahuila sería de los estados pioneros en la materia.

Ogazón propuso que esta reforma se plasmaría en el artículo 133 de la Ley para la Familia, en el apartado de rectificac­ión y aclaración de las actas del Registro Civil.

“El objetivo es reconocer el género no binario y visibiliza­r la lucha de las personas que se identifiqu­en así; se busca corregir cualquier sesgo jurídico que normaliza conceptos fundamenta­les en prejuicios sociales y que a través de actos de discrimina­ción limitan a las personas cuya autopercep­ción no encuadra dentro de las dos condicione­s que conforman el sistema binario hombremuje­r”, dijo.

Con la lucha de la comunidad LGBTTIQ+ la sociedad evoluciona en la manera de pensar y se ha obtenido el reconocimi­ento de diferentes identidade­s de género, aunque a la hora de intentar cambiar documentos, como el acta de nacimiento, para que coincidan con la identidad de género que le correspond­e, no procede y solo aplican las categorías de hombre y mujer.

El Registro Civil informó que entre 2019 y 2022 han entregado 280 actas de cambio de sexo, 189 correspond­en a coahuilens­es y 91 a personas de otros estados y aclaró que no existen registros de nacimiento­s no binarios.

En materia de derechos, Coahuila fue el segundo estado que aprobó el matrimonio igualitari­o, solo detrás de Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico