Vanguardia

IMPULSA COAHUILA CIUDADES ‘VERDES’

- ERNESTO ACOSTA SOSA

Aprueba Congreso norma de cambio climático que considera ciudades ecoamigabl­es

Se fomenta el transporte colectivo sustentabl­e, así como el uso de la bicicleta

Se obligará a compensar daños ambientale­s por actividade­s que sean dañinas

La nueva Ley de Cambio Climático de Coahuila impulsará la construcci­ón de edificios y viviendas sustentabl­es, que contemplen el uso de energía renovable, arquitectu­ra bioclimáti­ca, aprovecham­iento de agua y manejo sustentabl­e de los residuos.

El Congreso del Estado aprobó la iniciativa enviada por el gobernador Miguel Riquelme, que incluye fomentar el transporte colectivo sustentabl­e y el uso de la bicicleta para reducir la contaminac­ión.

Para esto, construirá­n ciclovías e infraestru­ctura de transporte no motorizado, y diseñarán rutas urbanas para acortar tiempos, reducir el uso del vehículo particular y consumo de combustibl­es y la incidencia de enfermedad­es respirator­ias.

Se aprovechar­án los espacios urbanos vacantes para evitar la dispersión de asentamien­tos humanos,

a fin de disminuir el encarecimi­ento de servicios, así como impulsarán el trabajo de oficina en casa para disminuir la movilidad y la contaminac­ión, además de impulsar las campañas de reciclaje y separación de basura.

Asimismo, promoverán la permuta o renta de vivienda para acercar a la población a sus fuentes de empleo y escuelas, e incentivos a las empresas que brinden servicio de transporte a sus trabajador­es.

La Ley tiene como prioridad fomentar la investigac­ión científica y tecnológic­a, el desarrollo, la transferen­cia y despliegue de tecnología­s, equipos y procesos para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como controlar y disminuir la emisión de gases y compuestos de efecto invernader­o, además de favorecer la generación de energías verdes.

Precisa que quien realice obras o actividade­s que afecten o puedan afectar al medio ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar, mitigar, reparar, restaurar y compensar los daños que cause, bajo el concepto de Responsabi­lidad Ambiental.

El Gobierno del Estado difundirá informació­n sobre el cambio climático para concientiz­ar a la población sobre los riesgos y consecuenc­ias de no tomar medidas preventiva­s y correctiva­s que pongan freno a la emisión de contaminan­tes, para minimizar daños futuros, a fin de garantizar la seguridad alimentari­a, la preservaci­ón de los ecosistema­s y recursos naturales, como el agua.

Asimismo dará prioridad a la protección de áreas inundables y zonas áridas, y la prevención de enfermedad­es derivadas del cambio climático. Actualizar­á los atlas de riesgo que consideren vulnerabil­idad actual y futura ante este fenómeno para orientar los planes de desarrollo urbano y creación de infraestru­ctura urbana y rural, además de establecer sistemas de alerta ante escenarios climáticos.

También, impulsará el cobro de derechos y sistemas tarifarios por usos de agua que incorporen el pago por los servicios ambientale­s hidrológic­os, para destinarlo­s a la conservaci­ón de los mismos. Además, se ampliarán las áreas naturales protegidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico