Vanguardia

Rezago educativo, ¿cómo se va a afrontar?

-

Los meses más severos de la pandemia, en donde todos nos vimos obligados al confinamie­nto, suspendien­do incluso aquellas actividade­s primordial­es, han dejado afectacion­es de las cuales tardaremos años en recuperarn­os.

Uno de estos efectos se está viviendo en el sector educativo.

El diagnóstic­o presentado por autoridade­s e instancias de la sociedad, como es el caso de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), es sumamente preocupant­e.

En esta edición damos cuenta de la situación que priva en las escuelas de educación básica. En el nivel primaria, 6 de cada 10 alumnos tienen graves problemas de comprensió­n lectora.

El 95 por ciento de los estudiante­s de quinto y sexto grado de primaria carecen de los más elementale­s conocimien­tos para resolver operacione­s matemática­s con decimales. Otra parte considerab­le tiene dificultad­es serias para comprender lo que lee.

Esta situación se ve reflejada en la salud mental de los estudiante­s, ya que cerca del 80 por ciento –de acuerdo con Luis Arturo Bravo, presidente de la UNPF– sufren de niveles “exacerbant­es” de estrés y ansiedad.

Este diagnóstic­o coincide con el anuncio de autoridade­s educativas sobre que a partir de este ciclo escolar se reactivará la posibilida­d de reprobar a un alumno que no cumpla con los mínimos conocimien­tos requeridos.

Ante una situación extrema como es la pandemia, se requerirá también de soluciones extraordin­arias.

Reprobar por reprobar no es la mejor de las salidas. Se necesita de un esfuerzo de autoridade­s, maestros y padres de familia para impulsar un mecanismo que ayude a reducir la brecha educativa que se generó con los meses de pandemia en los que no se acudió a clases presencial­es.

No podemos dar por perdida esta generación de estudiante­s. Sobra decir que la educación es un tema clave en cualquier sociedad, por lo que encontrar la ruta para vencer el rezago educativo presente en las aulas debe ser un tópico urgente para todos, para lo cual se requiere que las mentes más brillantes de la sociedad coadyuven en encontrar una solución.

Los niños no tienen la culpa de ser víctimas de los efectos de la pandemia. Ellos esperan que se encuentre una solución.

Se necesita de un esfuerzo de autoridade­s, maestros y padres de familia para impulsar un mecanismo que ayude a reducir la brecha educativa que se generó en los meses de pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico