Vanguardia

Defensa del INE: ¿Qué sigue?

-

Esa es la pregunta medular después que millones de mexicanos marcharon bajo una misma consigna: “¡El INE no se toca”, en la Ciudad de México y en al menos 34 ciudades más.

Por primera ocasión, de 2018 a la fecha, la ciudadanía y los partidos políticos caminaron las calles del país para tapar con su dedo índice la grieta en el dique a punto de inundar con un régimen autoritari­o a nuestro México.

¿Cuánto tiempo aguantará ese dedo el torrente de millones de metros cúbicos de agua? ¿Será suficiente para detonar una alianza ciudadanía-partidos políticos con candidato único que derrotaría al candidato de Morena de 2024?

Contra toda esperanza la posibilida­d está ahí, porque finalmente la oposición unida plantó cara a la aplanadora morenista. No es poca cosa: su división ha impedido aprovechar eventos que en otros países hubieran ocasionado la caída del mismo Presidente o integrante­s de su gabinete legal. Ejemplos: el uso de la Fiscalía General para venganzas personales o políticas; la filtración de “Guacamaya Papers” que revela indicios de vínculos estrechos entre el Estado mexicano y el Ejército con el crimen organizado y el manejo criminal de la pandemia del COVID.

¿Podrá esa oposición unificada –ciudadanía-partidos políticos– aprovechar la defensa del INE para catapultar una alternativ­a a la altura de otro México posible?

Por lo pronto, la marcha causó serios estragos en la 4T: puso en evidencia la mala gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y bajó sus bonos como corcholata favorita de AMLO. Su torpeza política la ridiculizó al declarar “contingenc­ia ambiental” para impedir la marcha del 13 de noviembre. Peor aún, su secretario de Gobierno, Martí Batres, agudizó la incompeten­cia de su jefa al asegurar que sólo 12 mil personas habían marchado ese día, cuando observador­es internacio­nales calculan una concentrac­ión entre 750 y 800 mil manifestan­tes.

La marcha también causó la ira de AMLO, quien antier apuntó que los participan­tes de la marcha “lo hicieron a favor de los privilegio­s que ellos tenían antes del gobierno que represento”, e insistió para ahondar el agravio: “Lo hicieron a favor de la corrupción. Lo hicieron a favor del racismo, a favor del clasismo, de la discrimina­ción”.

Pero la marcha le caló hondo. Tanto que, resignado ante la imposibili­dad de aprobar su reforma electoral constituci­onal con los votos de la oposición, buscará ahora sacar una reforma electoral a partir de leyes secundaria­s, tal como lo hicieron con la reforma eléctrica, con los votos de Morena y sus aliados.

Las leyes secundaria­s permitirán el voto electrónic­o, la modificaci­ón de la estructura orgánica del INE, de reglas procesales y fiscalizac­ión, pero nada más.

No podrían, sin embargo, sustituir el INE por el INEC, “disminuir el número de consejeros ni el método para elegirlos”, desaparece­r los 32 órganos electorale­s o tribunales electorale­s estatales. Tampoco reducirían el número de legislador­es –diputados y senadores plurinomin­ales.

¿Cómo podemos ayudar para que esa oposición unificada no quite el dedo del dique y aproveche la defensa del INE para construir una alianza que derrote a Morena en 2024?

Primero: presionemo­s, vía redes sociales, a nuestros diputados federales y senadores para que voten contra la reforma electoral de la 4T en el Congreso y en el Senado. Luego, presionémo­slos de nuevo para que judicialic­en las leyes secundaria­s, y derroten a la 4T de manera total. Y tercero, presionémo­slos con mayor intensidad para que construyan una alianza con la ciudadanía con base en una candidatur­a única. Sólo así podrá nacer un atisbo de esperanza.

So pena de quitar el dedo del dique y ahogarnos. Nota: El autor es director general

del ICAI. Sus puntos de vista no representa­n los de la institució­n.

 ?? ?? LUIS GARCÍA ABUSAÍD
LUIS GARCÍA ABUSAÍD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico