Vanguardia

Suma ONU 8 mil millones de habitantes en el mundo

-

NUEVA YORK, EU.- Con 70 millones personas adicionale­s al año, la humanidad alcanzó ayer un total de 8 mil millones de almas sobre el planeta.

Según los datos de la ONU, el 80 por ciento de este incremento demográfic­o se da en los países en desarrollo. La causa principal es que es donde las mujeres carecen en mayor medida de servicios de planificac­ión familiar y, en la práctica, no tienen poder de decisión sobre si tener hijos, cuándo ni cuántos.

Las consecuenc­ias de este crecimient­o, advirtiero­n los expertos, pueden ser devastador­as si no se satisfacen las necesidade­s básicas de todos los que estamos y los que vendrán; teniendo en cuenta a la vez los perjuicios al medio ambiente.

ONU evitó calificar el rápido crecimient­o poblaciona­l de problema, pero subrayó que pone en riesgo el desarrollo sostenible y coloca en el centro del debate la igualdad de género.

“Los 46 países menos adelantado­s se encuentran entre los de más rápido crecimient­o del mundo. Se prevé que muchos de ellos dupliquen su población entre 2022 y 2050, lo que supondrá una presión adicional sobre los recursos y un reto para la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, advirtiero­n los autores del último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

La familia humana tardó 125 años en pasar de mil a dos mil millones. En 1952, hace 70 años, el planeta era ya habitado por 2 mil 500 millones de personas. Los últimos mil millones se sumaron en sólo 12 años. India fue el que más contribuyó, y superará a China como país más poblado en 2023.

Para afrontar lo que la ONU califica de reto o transición demográfic­a, no bastará con inventos productivo­s ecológicos, sino que se tiene que estabiliza­r el crecimient­o poblaciona­l.

El boom de las últimas décadas se explica parcialmen­te por el aumento de la esperanza de vida (nueve años más que en 1990), que tiene que ver con mejores condicione­s sanitarias. La otra cara es la de la desigualda­d de género global, que se traduce en pocas o nulas opciones de elección por parte de las mujeres a la hora de decidir sobre la maternidad.

 ?? ??
 ?? ?? Advierten consecuenc­ias para la seguridad alimentari­a y la crisis ambiental.
Advierten consecuenc­ias para la seguridad alimentari­a y la crisis ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico