Vanguardia

Encuentran la primera frase escrita en cananeo

El hallazgo fue realizado por un equipo de investigad­ores de la Universida­d Hebreae de Jerusalén. El pequeño objeto de marfil data del año 1700 ac

-

Un pequeño peine de marfil del 1700 ac tiene grabada la primera frase completa conocida en cananeo, la cual hace referencia a la función del objeto: “Que este colmillo acabe con los piojos del cabello y la barba”.

Aunque el peine fue encontrado en 2017 en la yacimiento de Tel Lachish (Israel), las letras grabadas solo se advirtiero­n en un procesamie­nto posterior realizado este año, según publica hoy Jerusalem Journal of Archaeolog­y.

El peine mide unos 3,5 por 2,5 centímetro­s y, aunque las bases de las púas son visibles en ambos extremos, estas se rompieron en la antigüedad. La parte central está algo erosionada, posiblemen­te por la presión de los dedos al sujetarlo durante el cuidado del cabello o la eliminació­n de los piojos de la cabeza o la barba.

El hallazgo fue realizado por un equipo encabezado por la Universida­d Hebrea de Jerusalén (HU) y la inscripció­n la descifró el epigrafist­a semítico Daniel Vainstub de la Universida­d Ben Gurion.

La inscripció­n es una prueba directa del uso del alfabeto en las actividade­s cotidianas hace unos 3.700 años y “se trata de un hito en la historia de la capacidad humana de escribir”, señaló uno de los firmantes, Yosef Garfinkel, de la HU.

Los cananeos inventaron uno de los primeros alfabetos que se conocen hacia el 1800 a.c, pero hasta hace poco no se habían descubiert­o inscripcio­nes significat­ivas.

En el peine hay 17 letras cananeas, que forman siete palabras en las que se lee: “Que este colmillo acabe con los piojos del pelo y de la barba”, grabadas de forma superficia­l y escritas en forma arcaica, de la primera etapa de la invención de la escritura alfabética.

La habilidad del grabador para ejecutar con éxito unas letras tan diminutas (de 1 a 3 milímetros de ancho) es un hecho que, a partir de ahora, debería tenerse en cuenta en cualquier intento de resumir y sacar conclusion­es sobre la alfabetiza­ción en Canaán en la Edad del Bronce, destacó la universida­d en un comunicado.

La inscripció­n tiene caracterís­ticas “muy especiales, algunas de las cuales son únicas y llenan vacíos y lagunas en nuestro conocimien­to de muchos aspectos de la cultura de Canaán”, agregó.

Por primera vez, destacó el equipo, se dispone de una frase verbal completa escrita en el dialecto que hablaban los habitantes cananeos de Lachish.

El peine tenía en uno de sus lados seis púas gruesas para desenredar los nudos del cabello y por el otro catorce finas, que se utilizaban para eliminar piojos y liendres.

El marfil era un material muy caro, por lo que probableme­nte fue un objeto de lujo importado, quizás desde el cercano Egipto, lo que indica que incluso la gente de alto nivel social sufría de piojos.

 ?? ?? Descubrimi­ento. El peine tiene inscrito un conjuro para proteger de los piojos a quien lo portaba.
Descubrimi­ento. El peine tiene inscrito un conjuro para proteger de los piojos a quien lo portaba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico