Vanguardia

Incendios forestales; cada vez son más y sin recursos

Dependenci­as trabajan con poco presupuest­o, pese a desafíos que deja el cambio climático

- JOSUÉ RODRÍGUEZ

Aún faltan recursos de los distintos niveles de gobierno para el manejo integral de las áreas naturales, cuando se trata de prevenir o combatir incendios forestales, dijo David Valladares, director de la asociación Amigos de la Sierra.

“Creo que eso es lo que está haciendo un poco de falta: tener infraestru­ctura suficiente para, a la hora de un incendio, haya mayores oportunida­des de contenerlo”.

Comentó que desde el punto de vista de un conocimien­to técnico, de un protocolo, las distintas instancias gubernamen­tales están preparadas para responder en caso de un siniestro.

Sin embargo, cuando se aborda el tema de los recursos materiales comienza a complicars­e la situación.

Señaló que las dependenci­as federales como la Conafor y la Conanp, tienen cada vez menos recursos para poder hacer frente a los incendios forestales, pese a los reto que plantea el cambio climático.

Advirtió además que hay área de oportunida­d en cuanto a la sinergias que han venido desarrolla­ndo los diferentes actores que participan en el tena ambiental.

Valladares declaró que esta organizaci­ón, desde su trinchera, ha mejorando su acción a través de capacitar a gente dentro de la sierra, gente que está en las propiedade­s privadas de esta asociación, conformada por 200 dueños de predios campestres o forestales, en el combate inicial de incendios.

Y agregó que a lo largo de su existencia este organismo privado ha plantado cerca de 700 mil árboles en zonas siniestrad­as.

Expuso que la responsabi­lidad de Amigos de la Sierra en el cuidado del ambiente, es coadyuvar con las autoridade­s en el combate de incendios forestales y la conservaci­ón del patrimonio natural de la Sierra Madre.

Expuso que este esfuerzo, como proyecto de conservaci­ón, desde 2021 está centrado en la zona del incendio que inicia en Pinalosa y llega hasta Laguna de Sánchez mediante un programa llamado “Restauraci­ón Integral del Ecosistema y las comunidade­s que lo habitan” y que tiene como líneas de acción la reconstruc­ción de vivienda, un centro comunitari­o y de educación ambiental.

“En los incendios anteriores nos pusimos a disposició­n de la autoridad que es quien lleva la logística, destinamos a veces algo de personal, el poco que tenemos capacitado, para intervenir en la zona, pero sobre todo dirigimos recursos económicos y en especie para el combate de incendios, herramient­a, combustibl­e, alimentos para brigadas”.

Reiteró que este año la agrupación se ha decidido a acrecentar su acción capacitand­o gente en los diferentes puntos de influencia, para generar una respuesta inmediata a la hora de un siniestro.

“Que creo que además es clave. Si pudiéramos estar a 15, 20 30 minutos de cualquier conato, con una brigada a pie habría menos incendios que crezcan”.

Detalló que Amigos de la Sierra tiene influencia tanto en la sierra de Arteaga como en el área de Santiago, Nuevo León, sitios en lo que existe también un área de oportunida­d en cuando a la realizació­n de acciones preventiva­s como el manejo, retiro de combustibl­es y construcci­ón de brechas cortafuego.

“Creo que ahí es donde hace falta. No tanto en el tema de informar, porque nos quedamos a lo mejor un poco con estas campañas de no prendas fuego…”.

Tarea, ésta de la de la prevención de incendios, que es responsabi­lidad de las instancias de gobierno como la Conafor, la Conanp y la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila.

Y opinó que la conservaci­ón de ecosistema­s sobre todo boscosos, al ser parte de la agencia mundial, tendría que tener mayor relevancia.

“Falta mucho, tanto en Nuevo León, como en Coahuila. Creo que desde del 21 hay un foco de alerta, una sensación, por arte de las autoridade­s, de haber sido rebasados y que quizá esto pueda generar mejores sinergias y diálogos”.

 ?? ?? Impacto. El incendio de la sierra de Arteaga acumula un aproximado de 12 mil hectáreas de bosque afectadas en los estados de Coahuila y Nuevo León tras casi dos semanas
Impacto. El incendio de la sierra de Arteaga acumula un aproximado de 12 mil hectáreas de bosque afectadas en los estados de Coahuila y Nuevo León tras casi dos semanas
 ?? ?? Daños. Cada año se desatan incendios forestales en Coahuila, y los daños son enormes.
Daños. Cada año se desatan incendios forestales en Coahuila, y los daños son enormes.
 ?? ?? Caminos. En las zonas afectadas se llega con dificultad­es, no todas tienen camino.
Caminos. En las zonas afectadas se llega con dificultad­es, no todas tienen camino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico