Vanguardia

Fractura a Cámara Baja proyecto electoral de 4T

Contempla sustituir al INE por INEC, reducir el número de diputados de 500 a 300 y el de senadores de 128 a 96

- EL UNIVERSAL

CDMX.- Las comisiones de Reforma Político-electoral, de Puntos Constituci­onales y de Gobernació­n y Población de la Cámara de Diputados presentaro­n el dictamen de reforma electoral, cuyo eje principal son las propuestas de la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 28 de abril.

El proyecto contempla sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), reducir el número de diputados de 500 a 300 y el de senadores de 128 a 96.

También establece que los consejeros del INEC y magistrado­s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sean propuestos por los tres Poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.

Estipula que el presidente y consejeros del INEC durarán seis años en el cargo y no podrán ser reelectos. El que reciba más votos ocupará la presidenci­a y serán elegidos el primer domingo de agosto del año que correspond­a. Para la postulació­n de los candidatos, el Presidente elegirá 20, la SCJN 20, los diputados federales 10 y los senadores otros 10.

También recorta el número de consejeros del INEC de 11 a siete y establece el financiami­ento público a partidos políticos sólo para campañas

Ni los legislador­es del PRI, PAN, PRD ni MC participam­os en este proyecto, así que les anuncio que el PAN no va a acompañar este proyecto que propone debilitar al INE”. Humberto Aguilar, diputado del PAN.

electorale­s; plantea una reducción a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y televisión, y disminuye la participac­ión en una consulta popular de 40 por ciento a 33 por ciento para que sea vinculante; elimina los órganos electorale­s locales e implementa el voto electrónic­o.

La circulació­n del dictamen acentuó la disputa entre los diputados de Morena y los de oposición, quienes adelantaro­n que votarán en contra del proyecto.

Durante la sesión de Comisiones Unidas, los integrante­s del PRI, PAN, PRD y MC denunciaro­n que no se tomaron en cuenta sus propuestas.

“Este proyecto desaparece al INE, este proyecto desvirtúa nuestro sistema democrátic­o, va dirigido a limitar la representa­ción popular, a centraliza­r los procesos electorale­s y crea un sistema para que se elijan puros plurinomin­ales”, reclamó Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano.

El diputado Humberto Aguilar, del PAN consideró que el dictamen es “inconstitu­cional”.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, disipó las dudas en torno a la postura de su bancada y dijo que en el tricolor no aprobarán la propuesta.

 ?? ?? Iniciativa. Para aprobar el proyecto electoral en el pleno, se requiere mayoría calificada de 333 votos; Morena y aliados suman 277 votos.
Iniciativa. Para aprobar el proyecto electoral en el pleno, se requiere mayoría calificada de 333 votos; Morena y aliados suman 277 votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico