Vanguardia

Un Pito que pitó mucho

‘CATÓN’, CRONISTA DE LA CIUDAD

-

A ver si hay alguien que pueda explicarme esto. La señora Vitela –la profesora Amelia Vitela viuda de García– nos hizo leer “La vida inútil de Pito Pérez” en tercero de secundaria.

Ese libro está lleno de picardías desaforada­s, de palabras del más grueso calibre, de anécdotas de tono subidísimo. Y sin embargo nosotros, muchachill­os que apenas habíamos salido de la niñez, leímos la tremenda obra por encargo de nuestra maestra de Español.

Y es que la señora Vitela no sólo enseñaba Español: impartía además cátedra de vida. Tan bien nos explicó ese libro que todo asomo de chocarrerí­a o morbo se disipó y quedó convertido en útil lección para aquellos que estábamos en trance de adolescenc­ia. Así, en el aula y con sapiente guía, aprendimos bien lo que otros aprendiero­n mal en insanos corrillos esquineros.

José Rubén Romero, el inventor de Pito Pérez, era un escritor de mucho nervio. Poeta estimable, fue uno de los primeros cultivador­es que en México tuvo el hai kai. Escribió uno que en su tiempo fue famoso por su atrevimien­to:

Buscando huevos en el gallinero un día,

me topé con los senos de mi prima.

A Álvaro Obregón, tan ingenioso él –y tan asesino–, le gustaba mucho esa pequeña joya asonantada. Solía decir:

-Romero tiene cosas muy buenas, pero lo mejor son los senos de su prima.

Tres pasiones ardían en el escritor: el frontón, el toreo y las mujeres. Lo del frontón no me lo explico, pero en fin... Si alguien quería hablar con él debía buscarlo en el Frontón México, frente al Monumento de la Revolución. Ahí perdió todos sus dineros, pues tenía muy mal tino para apostar. Hasta el último centavo dejó en manos de los corredores.

En cuanto a su afición al toreo, aureolaba a don

José Rubén Romero una extraña leyenda. Cierta vez un diestro le brindó una faena, y la coronó con un soberbio estoconazo que le valió las orejas y el rabo del burel. Atribuyó su buena suerte al escritor, y en la siguiente corrida volvió a brindarle el toro. Repitió la estocada certerísim­a. A partir de entonces todos los toreros –Manolete y Lorenzo Garza entre ellos– cuando bordaban una faena preciosist­a y querían rematarla bien con la suerte suprema, buscaban a don José Rubén en su barrera y le brindaban el toro, por pura superstici­ón. No se sabe de ningún toro cuya muerte le fuera brindada al escritor que dejara de caer con la primera estocada. Cosas raras que tiene la fiesta de toros.

Acerca de sus tratos con mujeres decía José

Rubén Romero:

-Soy un gran pecador que aspira a morir en olor de santidad. Quiero ser un demonio vuelto ángel por el hartazgo de la carne.

Un poco heterodoxa la postura, pero ya se sabe que eso de la santidad tiene extrañas vías: Dios escribe derecho en renglones torcidos.

Su famoso libro –el de Pito Pérez– lo escribió en cuatro semanas, cuando era embajador de México en Brasil. La primera edición, de 6 mil ejemplares, se vendió en una semana, y en menos de un año la obra alcanzó tirajes de cientos de miles de ejemplares, en traducción a numerosos idiomas. A Romero le disgustaba el éxito del libro –decía que estaba muy mal escrito– y se enfurecía cuando alguien lo presentaba como Pito Pérez.

He releído algunas páginas de “La vida inútil” y las encuentro cándidas, y un poco bobas. Supongo que así nos parecerán dentro de algunos años –o meses quizá, o días– todas las demasías sexuales que ahora nos escandaliz­an. El escándalo de sexo de hoy, queridos lectores míos, será la tierna nostalgia de mañana.

 ?? ?? ARMANDO FUENTES AGUIRRE
ARMANDO FUENTES AGUIRRE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico