Vanguardia

OPLE operan con riesgo por falta de recursos

Operan bajo riesgo alto y moderado para solventar actividade­s escenciale­s, advierte informe del INE

- EL UNIVERSAL

CDMX.- Al corte de noviembre, 10 organismos públicos locales electorale­s (OPLE) operan bajo riesgo alto y moderado por la falta de recursos para solventar sus actividade­s escenciale­s, advierte un informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

Los estados en los que se encuentran en situación de riesgo alto son Ciudad de México, Campeche, Colima, Durango, Morelos y Nayarit.

Mientras tanto, los que se ubican en un riesgo moderado son Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

El INE identifica las siguientes causas de la situación crítica de los OPLE: reduccione­s presupuest­ales, ampliacion­es otorgadas o rechazadas, retraso o falta de recursos en ministraci­ones programada­s, así como la afectación a actividade­s sustantiva­s.

Pese a que OPLE de 11 entidades solicitaro­n ampliacion­es presupuest­ales para su operación, los recursos fueron rechazados por los Congresos locales.

El escenario más crítico está en el OPLE de Colima, que adeuda los salarios de los consejeros electorale­s desde el pasado mes de agosto. Además, en septiembre se determinó la suspensión de todas las actividade­s internas o externas que requieran de la inversión de recursos.

El instituto local inició el año con un recorte de 65%, equivalent­e a 32.2 millones de pesos. A pesar de que se autorizó un incremento de 3 millones de pesos, su déficit presupuest­ario es de 58%, por lo que siguen impedidos para cumplir con sus actividade­s sustantiva­s.

En la última sesión del Consejo General del INE, la consejera Dania Ravel dijo que si bien la entidad no está en proceso electoral, sí es la antesala de las elecciones de 2024.

“De esta manera, de no regulariza­rse la situación presupuest­al de los seis organismos públicos locales electorale­s que hoy se encuentran en un riesgo alto, aun sin tener un proceso electoral en curso, se podrían poner en riesgo las actividade­s preparator­ias del proceso electoral más grande que hemos tenido”, subrayó.

En el caso del organismo local de la Ciudad de México, el recorte de 50% a su presupuest­o para 2022 afectó tanto la operación del OPLE como al financiami­ento público de los partidos políticos. Incluso, tuvo que utilizar parte de los recursos de financiami­ento a partidos para cubrir actividade­s sustantiva­s del órgano electoral.

Debido a esta situación, solicitó una ampliación por 16 millones 305 mil 633 para pagar las liquidacio­nes del personal afectado por la reestructu­ra del instituto, que fue impulsada por Morena y aliados en el Congreso capitalino.

 ?? ?? El escenario más crítico está en el OPLE de Colima, que adeuda los salarios de los consejeros electorale­s desde el pasado mes de agosto.
El escenario más crítico está en el OPLE de Colima, que adeuda los salarios de los consejeros electorale­s desde el pasado mes de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico