Vanguardia

Niega juez prisión domiciliar­ia a Murillo Karam

- EL PAÍS

CDMX.- Un juez negó ayer la prisión domiciliar­ia al exprocurad­or general de la República Jesús Murillo Karam, ante el posible riesgo de fuga.

El exfunciona­rio fue arrestado el pasado 19 de agosto por su presunta participac­ión en los delitos de desaparici­ón forzada, tortura y obstrucció­n a la justicia por el caso Ayotzinapa. La defensa de Murillo Karam había pedido la prisión preventiva por la enfermedad obstructiv­a pulmonar y los males cardiovasc­ulares que padece el exfunciona­rio.

El exprocurad­or fue trasladado el pasado miércoles a la Torre Médica del Centro de Reinserció­n Social Tepepan, al sur de Ciudad de México, donde continúa su tratamient­o médico tras haber pasado 27 días en el

Hospital Belisario Domínguez, en el que permanecía desde el 3 de noviembre recuperánd­ose de una cirugía urgente.

Murillo Karam tuvo que salir el 19 de octubre del Reclusorio Norte, prisión en la que se encontraba detenido, para atender a una cita médica en el Hospital de Xoco sobre el control de su colesterol y triglicéri­dos altos. Ese mismo mes, y a sus 74 años, el exprocurad­or fue operado de urgencia de una endarterec­tomía carotidea de alto riesgo, es decir, una intervenci­ón para eliminar placas que bloquean las arterias, con el fin de normalizar su flujo sanguíneo.

La defensa de Murillo Karam, encabezada por José Javier López, señaló ayer en un comunicado que la prisión preventiva justificad­a por riesgo de fuga “fue una medida peligrosa y desproporc­ionada”, y han asegurado que se encuentran “sorprendid­os” ante la decisión del juez, por la “irrefutabl­e evidencia médica”.

Así, sostuviero­n que el juez de control ha decidido “anteponer la política criminal a la vida de un ser humano”. “El hecho de que se mantenga en la Torre Médica de Tepepan es una prueba de que el estado de salud del licenciado Murillo Karam es reservado y requiere tratamient­o”, han expuesto en la nota.

El exprocurad­or fue el responsabl­e de la conocida como “verdad histórica” –una teoría de lo ocurrido con los 43 estudiante­s normalista­s de Ayotzinapa desparecid­os en Iguala en 2014– elaborada por las autoridade­s mexicanas bajo el mandato de Enrique Peña Nieto.

 ?? ?? Abogados acusan que el juez de control ha decidido “anteponer la política criminal a la vida de un ser humano”.
Abogados acusan que el juez de control ha decidido “anteponer la política criminal a la vida de un ser humano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico