Vanguardia

CONTRAFUER­TE ¡Igualdad ya!

-

El final de los años ochenta y noventa estuvieron marcados por la fuerte ola de contagios del VIH (virus de la inmunodefi­ciencia humana). El mundo vivió uno de los momentos más sombríos de la historia contemporá­nea debido a la muerte de un gran número de personas, en un entorno marcado por los prejuicios sociales y las debilidade­s de los centros de salud para atender una nueva enfermedad. A la situación, ya de por sí adversa, se sumó otro factor que hasta la fecha no ha sido superado: las profundas desigualda­des.

En ese contexto se eligió el 1 de diciembre como el Día Mundial del Sida, una oportunida­d para conmemorar y sensibiliz­ar a la ciudadanía sobre la situación que prevalece con relación a la enfermedad y su tratamient­o.

Además de apoyar a quienes conviven con el VIH, se hace un homenaje a las personas que han fallecido por enfermedad­es relacionad­as con este padecimien­to.

La ONU optó por la campaña ¡Igualdad ya! para instar a los gobiernos a abordar el tema de las desigualda­des que frenan el proceso para poner fin al sida. El objetivo es promover el trabajo colaborati­vo para realizar una serie de medidas prácticas que son necesarias, y así disminuir las disparidad­es que prevalecen a escala global.

El organismo internacio­nal reveló que durante los últimos años del COVID-19, y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha sufrido un retroceso, pues los recursos se han reducido y como resultado hay millones de vidas en riesgo.

Tras cuatro décadas de respuesta al VIH, las desigualda­des persisten en los servicios más básicos, es decir el acceso a las pruebas de detección, el tratamient­o y los preservati­vos. La brecha también es profunda en cuanto a las nuevas tecnología­s. Las mujeres jóvenes africanas siguen siendo desproporc­ionadament­e las más afectadas por el VIH, mientras que los programas dirigidos a atenderlas se mantienen a la baja.

En México, de acuerdo con el Reporte Nacional de Vih-sida, se estimó que hay unas 360 mil personas que viven con el virus, de las cuales 74 mil son mujeres. Asimismo, la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología indicó que tan sólo en el último año han habido 18 mil 550 nuevas infeccione­s y se registró el “alarmante” número de 4 mil 600 muertes en ese mismo periodo.

Por la gravedad del tema, poner fin a esta enfermedad se convirtió en uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por ser una amenaza a la salud mundial. Sin embargo, a ocho años de que se cumpla el plazo, las desigualda­des económicas, sociales, culturales y legales, no han sido atacadas.

El tiempo corre y las necesidade­s más apremiante­s en torno al manejo del sida persisten.

 ?? ?? LEONOR GÓMEZ BARREIRO
LEONOR GÓMEZ BARREIRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico