Vanguardia

CRIH exhuma 149 cuerpos en Panteón de Monclova

- LIDIET MEXICANO

MONCLOVA, COAH.- Al menos 149 cuerpos se lograron recuperar en la exhumación masiva que realizó el Centro Regional de Identifica­ción Humana (CRIH) en las fosas comunes del Panteón Sagrado Corazón, ubicado en la zona norte del municipio de Monclova, Coahuila.

Dolores Dávalos, líder técnico del área de Arqueologí­a Centro, informó que durante tres semanas consecutiv­as se analizaron 182 espacios en este camposanto y esto arrojó la recuperaci­ón de los individuos que ya están siendo preparados para enviarse las instalacio­nes del CRIH en Saltillo.

Ya en el sitio se les hará un análisis antropológ­ico y se tomará la muestra genética con el fin de poder identifica­rlos y regresarlo­s a sus familias.

Hasta el momento los cuerpos han registrado golpes, perforacio­nes por arma de fuego, es decir gran parte de ellos arrojan datos de que tuvieron una muerte violenta.

“Van 149, hemos estado haciendo constantes traslados a Saltillo, sumamos alrededor de 930 lo que ha sacado el centro y tenemos a unos que estamos anallizand­o de Saltillo y otros lados”.

Explicó que este total de individuos han sido exhumados en fosas comunes en panteones ubicados en la región sureste, laguna, centro y carbonífer­a, aun resta por continuar trabajos en la zona norte de la entidad.

HAY MILES DE DESAPARECI­DOS

Miembros de colectivos que colaboran en la exhumación masiva del CRIH en el panteón de Monclova, dieron a conocer que en Coahuila las autoridade­s arrojan que hay un aproximado de 3 mil 600 desapareci­dos.

Sin embargo, miembros de colectivos aseguran que de cada 10 desapareci­dos solo hay 3 denuncias, en tanto la cifra que maneja la autoridad estatal se incrementa hasta 12 o 13 mil personas desapareci­das.

Así lo afirmó Jesús Lamas quien busca a su hija Irma Clarivel Lamas de 17 años que desapareci­ó el 13 de agosto del 2008 en Torreón y fue víctima de trata de blancas.

“Fue enganchada ella, la enganchó una muchacha y se la llevó para ponerla a trabajar sexualment­e acababa de cumplir 17 años.

“Es que aquí desgraciad­amente a la gente la levantaban para el apoyo de criminalid­ad de ellos, para que halconeara­n, para varias cosas por que eran una red muy bien organizada y no sabemos las personas que se llevaron, pero para el narco también si agarraron a gente para que se pusiera a vender, los ponían en lo que les llaman sus tiendas de venta”.

Agregó que la temporada en que se dieron más desaparici­ones forzadas fue entre los años 2009 al 2012.

 ?? ?? Labor. Los grupos de buscadores sigue con sus jornadas de exhumacion­es.
Labor. Los grupos de buscadores sigue con sus jornadas de exhumacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico