Vanguardia

Arrinconan protestas a policía moral de Irán

Mientras, entre las autoridade­s gana fuerza el discurso que respalda la flexibiliz­ación de los códigos de vestimenta

- EL PAÍS

TEHERÁN, IRN.- Tras casi tres meses de protestas en las calles y una dura represión, el régimen de Irán lanzó señales de posibles cambios en el uso del velo,

obligatori­o para las mujeres en público, y apunta a la abolición de la policía de la moral.

El presidente del país, Ebrahim Raisi, afirmó durante una intervenci­ón en la televisión el sábado que, si bien los fundamento­s islámicos de Irán, que amparan el código de vestimenta, están blindados, “la aplicación de la Constituci­ón podía ser flexible”.

Esta semana, el Gobierno ha mostrado cierta predisposi­ción a revisar la estricta ley de 1983, que obliga a las mujeres a cubrirse el pelo con un velo o a llevar ropa holgada fuera de casa y que se ha convertido en el símbolo de las

revueltas iniciadas tras la muerte de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre bajo custodia policial. Amini había sido detenida por llevar mal puesto el hiyab.

El fiscal general, Mohammad Jafar Montazeri, ha planteado la abolición de la policía moral sin dar más detalles. Ni el Ministerio de Interior –de quien depende la policía de la moral, como remarcaron medios iraníes afines al régimen– ni ningún otro cargo gubernamen­tal lo han confirmado o desmentido.

“La policía de la moral ha sido desmantela­da por la misma gente que la creó”, sostuvo Mohammad Jafar Montazeri al responder a una pregunta sobre la cancelació­n del grupo, según publicaron varias agencias.

La policía de la moral, conocida como Gasht-e Ershad (patrullas de orientació­n), fue fundada en 2006 bajo la presidenci­a del también conservado­r radical Mahmud Ahmadineya­d, en el cargo entre 2005 y 2013.

A diferencia del grupo paramilita­r Basij, con vínculos con la Guardia Revolucion­aria y creado en 1980 por el ayatolá Jomeini, la finalidad de la policía de la moral es “difundir la cultura de la decencia y el hiyab”.

Desde septiembre se ha reportado un descenso en el número de agentes de la policía de la moral en todas las ciudades iraníes y un aumento de las mujeres que caminan en público sin velo, en contra de la ley iraní.

Además de sugerir la posible disolución de la policía moral, durante su intervenci­ón, el fiscal general también se refirió a un posible relajamien­to de las políticas de vestimenta:

“El Parlamento y el poder judicial están trabajando (en su articulaci­ón)”. A pesar de esa afirmación, tampoco especificó los cambios que implicaría dicha reforma.

 ?? ?? Manifestan­tes llamaron ayer a iniciar tres jornadas de boicot económico a partir de hoy, en un reclamo que no parado desde septiembre.
Manifestan­tes llamaron ayer a iniciar tres jornadas de boicot económico a partir de hoy, en un reclamo que no parado desde septiembre.
 ?? ?? Mahsa Amini falleció bajo custodia de la policial moral, lo que detonó las protestas.
Mahsa Amini falleció bajo custodia de la policial moral, lo que detonó las protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico