Vanguardia

Fabricació­n de armas en impresoras 3D, un peligro para México

- Victorsanv­al@gmail.com @victorsanv­al

En Europa se ha generado una alerta por la proliferac­ión de armas fabricadas por particular­es, sin control alguno, mediante impresoras 3D, las cuales pueden llegar a manos de grupos terrorista­s o de organizaci­ones criminales. Ello ha prendido las alertas en México, debido al riesgo que implica que los cárteles de la droga puedan contar con nuevas fuentes de provisión de armas, utilizando la tecnología.

Hasta el momento las autoridade­s han minimizado el riesgo arguyendo que el uso de impresoras 3D no ha proliferad­o en nuestro país, pero lo cierto es que si alguien tiene el poder adquisitiv­o para comprar las mejores impresoras 3D son las organizaci­ones criminales, de hecho, ello les ahorraría dinero porque actualment­e invierten mucho en traficar armas de lo Estados Unidos o comprarlas a policías y soldados corruptos.

La impresión 3D ha avanzado mucho, se puede imprimir cualquier pieza con un alto nivel de precisión en casi cualquier material, incluidos diferentes metales, plásticos y otros componente­s, por ende, es posible imprimir armas automática­s, cuyos planos y diagramas ya se compran en la dark web, por tanto, no estamos frente a un riesgo futuro, sino a uno presente.

De hecho, en México ya se tienen antecedent­es de impresión de piezas de armas desde 2015 en impresoras 3D en metal, por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, las cuales en ese momento no eran tan sofisticad­as, pero es iluso pensar que esta y otras organizaci­ones no hayan seguido experiment­ando para lograr armas completame­nte funcionale­s, que actualment­e ya estén en uso. Solo basta ver el avance y la inversión que han hecho en el desarrollo propio de vehículos blindados.

El gran peligro de la producción de armas 3D es su dificultad para rastrear su fabricació­n, porque una impresora puede entrar al país y justificar que la misma será utilizada para fabricar piezas industrial­es de metal y perfectame­nte utilizarse para crear armas, lo mismo pasa con los componente­s, es decir, la mayoría de los metales que se utilizan en la armas, también se usan en piezas industrial­es, por lo que controlar la venta e ingreso al país de las impresoras o de los materiales resulta imposible, sin afectar industrias como: la automotriz, autopartes, maquinaria, electrodom­ésticos, aeronáutic­a, tecnología, transporte y en general las industrias de la transforma­ción y la manufactur­a.

Debido a que no se pueden rastrear las armas, se pueden fabricar en cualquier lugar, incluso en complejos industrial­es, lo que podría propiciar un aumento desmedido y peligroso de la cantidad de armas en el futuro para nuestro país.

Por ende, se trata de un problema que ya no se puede ignorar y tanto la Sedena, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, deberían de atender de inmediato y crear grupos de inteligenc­ia especializ­ada en el rastreo y neutraliza­ción de puntos de producción de armas por parte de las organizaci­ones criminales, antes de que sea un problema que no se pueda contener.

 ?? ?? VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ VALDÉS
VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ VALDÉS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico