Vanguardia

DEJA NUEVO JUEVES NEGRO 6 MUERTOS Y 29 HERIDOS

Bloqueos y tiroteos fueron la constante durante todo el día en el estado

-

CULIACÁN, SIN.- Sinaloa vivió ayer un nuevo jueves negro desatado por la captura, esta vez exitosa, de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Por la noche el gobernador Rubén Rocha reportó que el saldo es de seis muertos (cinco militares y un elemento estatal), ocho civiles heridos y 21 policías estatales lesionados, así como 250 vehículos quemados.

Alrededor de las 4:00 horas en la sindicatur­a de Jesús María, al norte de Culiacán, inició la operación para capturar a Guzmán López, que se desplegó con el mayor sigilo, con grupos de élite del Ejército y el respaldo de helicópter­os artillados. Sin embargo, tras la detención de Ovidio la violencia se desató en la ciudad y se extendió en el estado.

Se reportaron enfrentami­entos en torno a la Zona Militar número 9, el Aeropuerto Internacio­nal de Culiacán y en el municipio de Escuinapa, donde murió un oficial militar.

Los bloqueos se multiplica­ron en la ciudad y se paralizaro­n todas las actividade­s escolares, laborales y comerciale­s.

Los accesos hacia y desde la capital se bloquearon, y se suspendier­on el transporte público, las corridas de autobuses y las actividade­s de los aeropuerto­s de Culiacán y de Mazatlán.

Durante todo el día las calles permanecie­ron desoladas. Muy poca gente se arriesgó a salir. Se tiene reporte de varios periodista­s que salieron a trabajar y fueron detenidos por hombres armados que los despojaron de sus autos y prendieron fuego a uno de los vehículos. Seis reporteros fueron amenazados y encañonado­s en las calles y a dos más les quitaron sus computador­as, bajo la advertenci­a de no informar lo que ocurría.

A lo largo del día, el gobernador hizo llamados a la población a no salir a las calles.

Incluso, las clínicas y hospitales del sector Salud, entre ellas las del Instituto Mexicano del Seguro Social, suspendier­on las consultas externas, cirugías y los servicios de guarderías.

En el centro penitencia­rio de Culiacán, el Ejército y la Policía Estatal Preventiva reforzaron la seguridad ante conatos de violencia e intentos de evasión masiva, como sucedió el 19 de octubre de 2019, en el llamado “Culiacanaz­o”, cuando el Ejército detuvo y se vio obligado a liberar a Ovidio Guzmán en un operativo fallido que desató la violencia.

Los actos de violencia se extendiero­n a carreteras federales, estatales y concesiona­das en siete municipios, en donde grupos armados despojaron a conductore­s de camiones de carga, que incendiaro­n y colocaron como barricadas.

En Culiacán y Los Mochis se informó de saqueos en tiendas y centros comerciale­s.

En el municipio de Navolato, un grupo armado ingresó a la sede de la Cruz Roja y se apoderó de dos ambulancia­s, lo mismo que en el municipio de Angostura, donde se hicieron del control de una ambulancia.

En el hospital privado Los Ángeles, en Culiacán, donde se atendía a policías heridos, un grupo delictivo con vehículos artillados abrió fuego contra los agentes que custodiaba­n el lugar, sin que hubiera reportes de lesionados.

Al caer la noche, aunque ya no había reportes de enfrentami­entos, la Secretaría de Seguridad estatal recomendab­a no salir a las calles por la presencia de hombres armados.

 ?? ?? Los accesos hacia y desde la capital se bloquearon, y se suspendier­on el transporte público, las corridas de autobuses y las actividade­s de los aeropuerto­s de Culiacán y de Mazatlán. > Varios periodista­s que salieron a trabajar y fueron detenidos por hombres armados que los despojaron de sus autos y prendieron fuego a uno de los vehículos; seis reporteros fueron amenazados y encañonado­s en las calles y a dos más les quitaron sus computador­as, bajo la advertenci­a de no informar lo que ocurría.
Los accesos hacia y desde la capital se bloquearon, y se suspendier­on el transporte público, las corridas de autobuses y las actividade­s de los aeropuerto­s de Culiacán y de Mazatlán. > Varios periodista­s que salieron a trabajar y fueron detenidos por hombres armados que los despojaron de sus autos y prendieron fuego a uno de los vehículos; seis reporteros fueron amenazados y encañonado­s en las calles y a dos más les quitaron sus computador­as, bajo la advertenci­a de no informar lo que ocurría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico