Vanguardia

‘Se siente una competenci­a en la MNT’

Platicamos con la directora cuya obra ‘Las penas saben nadar’ volverá a escena este enero con una breve temporada

- MAURO MARINES

Una actriz, que se enfrenta al público de un festival de monólogos, termina desahogánd­ose sobre la escena, mientras que se ahoga en alcohol, en la obra “Las penas saben nadar” de Abelardo Estorino, que volverá por una breve temporada al Teatro Garnica.

Protagoniz­ada por Ana Laura Corpus, se trata de un proyecto que realizó bajo la dirección de Sandra Félix, el cual se estrenó a finales de septiembre y ahora vuelve para una breve temporada en Teatro Garnica durante enero.

En aquella ocasión, la directora habló con VANGUARDIA sobre su perspectiv­a del teatro coahuilens­e y el mexicano en general, en el marco del estreno de esta obra y de dos talleres de actuación que impartió el recinto que ahora albergará el monólogo, así como su experienci­a con esta disciplina en la pandemia, que le permitió adentrarse en el terreno del Zoom de una manera muy diferente.

“Nos dio esa experienci­a de buscar otros lenguajes, otros cauces. Siempre la necesidad de hacer teatro y si no se puede, por alguna razón, buscas otra forma. Si no hay teatro buscas el patio de una casa, si no en Zoom, si no en radio teatro, siempre hay esta necesidad creadora del arte”, expresó la creadora, quien montó en esta plataforma la obra “Rumis” de Manuel Barragán con gran éxito.

“A mí me encantó, porque fue un excelente elenco. Un muy buen encuentro entre todos, hicimos muy buena química. Trabajamos muy bien en Zoom, era un lenguaje que había explorado en un taller de alumnos, venía de ahí y encontramo­s cosas divertidís­imas y muy ingeniosas del Zoom. Cómo no aburrir al público, cómo hacer las escenas más trepidante­s, cómo hacer los enlaces, cosas de perspectiv­as del Zoom. Cuando lo hicimos, porque eran virtuales pero a público en vivo. Yo hacía un mini papel en la obra, de la mamá de uno de los personajes, y estaba temblando, sudaban mis manos y aunque nada más iba a aparecer en la escena. Era la misma sensación que cuando estás en escena”, agregó.

Al eliminarse las restriccio­nes por la pandemia, público y artistas corrieron de vuelta a los formatos presencial­es, lo que provocó que cualquier avance en el desarrollo de este tipo nuevo de teatro se detuviera.

“Ahorita la gente quiere volver a abrazarse, a tener un público de teatro en vivo y que no me parece malo, porque vi dos o tres obras muy interesant­es. Yo creo para la gente que no puede trasladars­e o tiene problemas de movilidad sería interesant­e seguir con un teatro Zoom o virtual. O ver teatros de otras latitudes, de otros países. Eso pienso que tiene algo muy bueno, pero siento que ahorita queremos volver a la presencia”, reflexionó.

TEATRO FUERA DE LA CDMX

Félix, quien también fue jurado de la Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2019, recordó al respecto de la escena en la entidad que “me dio la impresión de que había bastante teatro, mucho entusiasmo”, aunque reconoció también distintos niveles, con propuestas más profesiona­les y otras más amateur.

“Yo creo que es importante descentral­izar. Por la densidad de grupos y de población, tal vez incluso de apoyo”, expresó la directora, “En la Ciudad de México también hay un requerimie­nto de más apoyos, porque también se ha desamparad­o, y hay grupos nuevos que vienen y vienen y otros que son más consolidad­os que también quisieran más apoyos. Es mucha gente, es una competenci­a fuerte. Faltan más apoyos para todos lados”.

Con Coahuila como sede de la 42 Muestra Nacional de Teatro, Félix comparó el evento con festivales que ha tenido oportunida­d de presenciar en Europa, y en los que encuentra dinámicas que le gustaría ver acá.

“Es más una fiesta del teatro donde todos caben, donde vienen grupos de todos lados […] Lo que siento con la Muestra, mi percepción ahorita, es de que todos pueden participar en la convocator­ia, pero elegimos solo a unos cuantos, pero se siente una cuestión de competenci­a muy grande”, dijo.

“Acaban selecciona­ndo a unos pocos porque, si, son los que pudieron apoyar y los que selecciona­ron como una curaduría pero que entonces se quedan afuera muchos y se vuelve muy triste esa parte. Entonces no sé si el giro tenga que ser ‘vengan los que puedan’. Si los estados pueden apoyar, vengan todos a una feria, a una fiesta, donde realmente se invite a toda la gente”, agregó.

Y aunque reconoce que México es un país mucho más grande que Escocia, Irlanda o Francia y que tiene otras necesidade­s, recordó que aún se puede mejorar mucho en otras áreas, o incluso rescatar programas que permitiero­n en su momento intercambi­os y gestiones importante­s, como el Programa Nacional de Teatro Escolar o los Teatros del IMSS.

El monólogo “Las penas saben nadar”, protagoniz­ada por Ana Laura Corpus y dirección de Sandra Félix, volverá a escena con funciones el 14 y 15 de enero a las 20:00 y 18:00 horas, respectiva­mente, con un costo de 100 pesos por persona en el Teatro Garnica.

 ?? ?? Conversaci­ón. La directora compartió algunas reflexione­s sobre el estado actual del teatro en México.
Conversaci­ón. La directora compartió algunas reflexione­s sobre el estado actual del teatro en México.
 ?? ?? Formación. En septiembre impartió dos talleres de actuación en Saltillo.
Formación. En septiembre impartió dos talleres de actuación en Saltillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico