Vanguardia

‘Hoy tenemos una crisis global del agua’

Alertan que entre 2 mil y 3 mil millones de personas en el planeta padecen escasez de ‘la sangre vital de la humanidad’

- MAURICIO ORTEGA GALINDO

NUEVA YORK, EU.- “Todo lo que necesitamo­s para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentaci­ón, seguridad, hábitat, economía, infraestru­ctura y clima”, explicó ayer el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos durante la inauguraci­ón de la Conferenci­a del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, con un exhorto a todos los países del mundo a actuar urgentemen­te para proteger los recursos hídricos.

De acuerdo con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas entre 2 mil y 3 mil millones de personas padecen escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. Al mismo tiempo, está aumentando la contaminac­ión del agua y los desastres meteorológ­icos extremos como consecuenc­ia del cambio climático.

Csaba Korosi, actual presidente de la Asamblea General de la ONU, aseguró que “hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua que se cobra vidas; la escasez de agua frena un desarrollo humano digno; agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y a la naturaleza de la que formamos parte”.

El secretario general, António Guterres, indicó que “estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenib­le y evaporándo­la a través del calentamie­nto global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistema­s y contaminad­o las aguas subterráne­as”.

Además, indicó que tres de cada cuatro desastres naturales están relacionad­os con al agua y que alrededor de una de cada cuatro personas no tiene acceso a un suministro seguro de agua potable.

Guterres precisó que esta Conferenci­a deberá propiciar que se den “compromiso­s revolucion­arios” para una nueva Agenda de Acción por el Agua.

Este documento será el principal objetivo de la cumbre y tomará en cuenta los cientos de compromiso­s por parte del sector público y del privado.

Para esto, la ONU considera que hay cuatro grandes áreas fundamenta­les para que se logren grandes avances: la gestión del agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamient­o, la conservaci­ón, reutilizac­ión y depuración, y la lucha contra el cambio climático.

Mientras tanto, las organizaci­ones ecologista­s opinan que es esencial que el mundo cambie su forma en la que mira el agua y, le dé prioridad a su protección.

 ?? ?? Alarma. De acuerdo con la ONU, el 26 por ciento de la población mundial carece de agua potable y el 46 por ciento no cuenta con las instalacio­nes básicas de saneamient­o.
Alarma. De acuerdo con la ONU, el 26 por ciento de la población mundial carece de agua potable y el 46 por ciento no cuenta con las instalacio­nes básicas de saneamient­o.
 ?? ?? Reunión. Por primera vez desde 1977 gobiernos, empresas y ONG se dan cita para discutir la gestión mundial del agua.
Reunión. Por primera vez desde 1977 gobiernos, empresas y ONG se dan cita para discutir la gestión mundial del agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico