Vanguardia

Con sequía severa 63% del territorio de Coahuila

- ERNESTO ACOSTA

Atendiendo las cifras que dio a conocer la Comisión Nacional del Agua —Conagua—, en Coahuila avanza imparable la sequía.

Al 15 de enero pasado, el 38.9 por ciento del territorio tenía condición anormalmen­te seca, el 53.4 por ciento sequía moderada y 7.2 por ciento sequía severa. 11 municipios estaban en la primera condición, 18 en la segunda y 9 en la tercera.

Dos meses después, el 15 de marzo, desapareci­ó del mapa la clasificac­ión de condición anormalmen­te seca, bajó a 36 por ciento la superficie con sequía moderada, aumentó a 63 por ciento la sequía severa y apareció el uno por ciento con sequía extrema, esto en los municipios de Hidalgo y Guerrero, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua.

Allende, Morelos, Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas presentan sequía moderada y 31 municipios sequía severa. Es decir, se agravan las condicione­s meteorológ­icas por la falta de humedad y con ello aumenta el riesgo de incendios forestales y de pérdida de cultivos.

QUÉ ES Y QUE SE DEBE HACER

Una condición anormalmen­te seca se presenta al inicio o final de una temporada de sequía y ocasiona retraso en siembra de cultivos, limitado crecimient­o de las cosechas, con cierto riesgo de incendios forestales, y las siembras pueden perderse parcial o totalmente.

Con sequía moderada se elevan los riesgos de pérdida de cultivos y pastos, así como de siniestros, debiendo imponerse restriccio­nes en uso del líquido, mientras que con sequía extrema hay mayores pérdidas de cultivos y pasto, el peligro de incendios forestales es extremo y deben generaliza­rse las restriccio­nes en uso de agua derivado de la escasez.

En el País, al 15 de enero pasado el área territoria­l con sequía de moderada a extrema fue del 35.33 por ciento a nivel nacional, cifra 16.44 por ciento mayor que lo registrado al 31 de diciembre de 2022, y para el 15 de marzo el área con sequía de moderada a extrema fue de 51.08 por ciento a nivel nacional.

EN RIESGO LA COSECHA DE MANZANA DE ARTEAGA

En la Sierra de Arteaga hay alrededor de mil 500 hectáreas de riego y 450 de temporal, que el año pasado produjeron cerca de un millón 400 mil cajas de manzana, 30 por ciento menos que en años pasados. Ahora, tienen la esperanza de, al menos, obtener la misma cosecha, pero todo dependerá de que no haya heladas y de que termine la sequía.

“Lamentable­mente estuvo muy seco todo el invierno, desde el año pasado no hubo nada de lluvias”, afirmó Ismael Saucedo Tovar, representa­nte de la Unión de Manzaneros de la Sierra de Arteaga.

 ?? ?? Desastre. Además de aumentar el riesgo de incendios forestales, la sequía pone en peligro cosechas y el ganado; en Arteaga temen que no se logre la producción de manzana.
Desastre. Además de aumentar el riesgo de incendios forestales, la sequía pone en peligro cosechas y el ganado; en Arteaga temen que no se logre la producción de manzana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico