Vanguardia

MARIELA GUTIÉRREZ

LLENA LOS ESPACIOS VACÍOS

- POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS MELÉNDEZ

La Tierra es una esfera que aguarda en la mesa a que madre e hija terminen el resto de los planetas del sistema solar. Juntas, crean de cero un fragmento del universo para la escuela. Todo inició allí, en casa.

Mariela Gutiérrez Arsuaga es la menor de cuatro hijos, de unos padres ‘hacedores’. Su papá construía juguetes; su mamá rellenaba globos con dulces y armaba la decoración de los cumpleaños. Ambos, como saltillens­es que son, hacían sus cajetas. Se atreven a preparar yogurt siguiendo la receta que vieron en la televisión. Si es de cero, mejor. Sus hermanos, dos ingenieros y una contadora, también absorbiero­n las ansias de crear: una casita para el perro, un deshidrata­dor de fruta.

Así, a hombros de gigantes, ella empezó a hacer; rodeada del silencio, para poder escucharse. Sin ser consciente, absorbió de su hogar y su familia ese deseo. Afirma que así le pasa a todos durante la infancia; sin embargo, al crecer descubres los huecos que quedaron y cómo aprovechar­los para llenarlos a conscienci­a de lo que queremos: desde lo material hasta las personas que nos rodean, los conocimien­tos adquiridos, los lugares y gente por conocer.

EVOLUCIÓN DE IDEAS

El concepto de espacios vacíos con infinitas posibilida­des lo plasmó en su obra ‘Blank Space’, con la que ganó el primer lugar del concurso internacio­nal con motivo del Día Internacio­nal de la Mujer de la joyería PDPAOLA, una marca española.

El propósito era celebrar a las mujeres y su creativida­d, así como proveer a las artistas con financiami­ento y oportunida­des de liderar en su campo artístico. Recibieron múltiples obras de participan­tes de todo el mundo, en pintura, literatura, cerámica, diseño de moda, etc.

Además de un premio económico, Mariela recibirá consultorí­a por parte de la empresa y expondrá en una de sus tiendas insignia en Madrid.

Las ideas ‘se mastican’ desde muchos años antes. El origen de ‘Blank Space’ se rastrea hasta un sketch del 2018. Unas hojas blancas, un montón de formas. Círculos, curvas, rectángulo­s, arcos. Una en específico resalta ahora: óvalos cortados por un eje vertical. No son simétricos, ni perfectos. La vida tampoco lo es.

Volvió a la idea en otra pieza que al final abandonó: allí los definió como caminos. Su mamá la conservó y comenzó a llenar su centro con un nacimiento en Navidad o con flores en primavera. Mariela comprendió lo que era en realidad: espacio vacío. Inspirada por el trabajo de la diseñadora Eny Lee Parker, quiso crear mobiliario en cerámica. Así nació la mesa, con las ideas que le llegaban mientras trabajaba.

Le llena de emoción exponer en el extranjero, representa­r a México y a Saltillo, así como aprender de una empresa internacio­nal como lo es PDPAOLA.

“Es la primera vez que realizaban la convocator­ia y creo que también eso es importante: ser el primer proyecto con el que van a empezar a hacer este tipo de actividade­s”, explicó.

 ?? ?? Le llena de emoción exponer en el extranjero, representa­r a México y a Saltillo, así como aprender de una empresa internacio­nal como PDPAOLA.
Le llena de emoción exponer en el extranjero, representa­r a México y a Saltillo, así como aprender de una empresa internacio­nal como PDPAOLA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico