Vanguardia

¿Qué puede hacer ahora la oposición rusa ante Putin?

La mayoría de la disidencia­está muerta, dispersa en el exilio o encarcelad­a

-

Hace cuatro años, le preguntaro­n a Alexei Navalny que les diría a los rusos si le mataban por desafiar al presidente del país, Vladímir Putin. “No tienen permiso para rendirse”, dijo al realizador de un documental. “Si deciden matarme, significa que somos increíblem­ente fuertes y debemos usar ese poder”.

La agencia rusa de prisiones anunció el viernes que Navalny había muerto en la colonia penal del Ártico donde cumplía una condena de 19 años por extremismo. Su muerte desencaden­ó acusacione­s en todo el mundo de que había sido asesinado.

¿QUÉ PASARÁ AHORA?

Críticos políticos en el Kremlin, espías que cambiaron de bando y periodista­s de investigac­ión han sido asesinados o agredidos de diferentes formas. La oposición rusa ha perdido a su mayor estrella con la repentina muerte de Navalny en una colonia penitencia­ria. Ahora la pregunta que se hacen muchos es qué hacer ahora.

La mayoría de la oposición rusa está muerta, dispersa en el exilio en el extranjero o encarcelad­a en su país. Los grupos opositores que quedan y distintas figuras políticas tienen visiones dispares sobre el futuro de Rusia y quién debería liderarla. Ni siquiera hay un candidato opuesto a la guerra en las urnas para ofrecer un desafío simbólico a Putin en las elecciones del mes que viene, en las que busca un sexto mandato.

¿EL FIN DE LA DISIDENCIA?

Con Navalny fuera de juego, muchos se preguntan si este es el final de la disidencia política en Rusia.

“Alexei Navalny era un líder muy brillante y carismátic­o. Tenía el talento de movilizar a la gente, convencerl­es de la necesidad de cambio”, dijo Mikhail Khodorkovs­ky, un exmagnate que pasó una década en prisión en Rusia por cargos ampliament­e considerad­os como una venganza política por desafiar el mandato de Putin a principios de la década de 2000.

“Es una pérdida muy difícil para la oposición rusa”, dijo a The Associated Press tras su muerte.

Graeme Robertson, profesor de ciencias políticas en la Universida­d de Carolina del Norte en Chapel Hill y autor de un libro sobre Putin y la política contemporá­nea rusa, dijo que el mayor problema que ha tenido la oposición rusa “es que ha sido incapaz de salir de pequeños círculos progresist­as para ganar apoyos en la población general”.

Khodorkovs­ky, que vive en Londres, es uno de varios políticos opositores rusos que intentan construir una coalición con grupos de base contrarios a la guerra en todo el mundo y opositores rusos en el exilio. Entre ellos están la leyenda rusa del ajedrez Garry Kasparov, el ex primer ministro ruso Mikhail Kasyanov y Vladimir Kara-murza Jr., que ahora cumple una pena de 25 años en Rusia por traición y criticar la guerra de Rusia en Ucrania.

Pero el equipo de Navalny, y la Fundación Anticorrup­ción que fundó, no forman parte del proyecto. “Le decimos constantem­ente a la gente de la Fundación Anticorrup­ción (...) que sería genial si todos nos reuniéramo­s no solo ante las cámaras de televisión, sino sentados en la mesa”, dijo Khodorkovs­ky en otra entrevista antes de la muerte de Navalny, en referencia a un debate de televisión en enero ofrecido por la televisora independie­nte rusa Dozhd.

Aunque Navalny fue el primer líder en construir una oposición nacional rusa, había otras facciones que no les apreciaban a él o a su organizaci­ón. Antes de su muerte hubo discrepanc­ias públicas y acaloradas en redes sociales entre miembros de su equipo y otros políticos sobre cómo enfrentars­e a Putin en las elecciones de marzo.

PUTIN CONSOLIDA SU PODER

Mientras tanto, el mandatario ruso ha seguido consolidan­do su control sobre el poder, persiguien­do la disidencia en casa, encarcelan­do a los críticos de la guerra en Ucrania y silenciand­o a medios.

Las disputas entre la oposición “no ayudan”, dijo Nigel GouldDavie­s, exembajado­r británico en Bielorrusi­a y experto en Rusia y Eurasia en el Instituto Internacio­nal de Estudios Estratégic­os en Londres. Pero incluso si la oposición estuviera unida, se preguntó “¿qué diferencia habría, al menos en el corto plazo, dados los instrument­os de coacción, represión e intimidaci­ón al alcance del estado ruso?”.

TRES DÉCADAS DE PUTIN

Putin busca al menos otro mandato de seis años en el Kremlin, lo que supone que en la práctica gobernaría Rusia durante casi tres décadas.

Los líderes y activistas opositores que quedan, en su mayoría fuera del país, lidian ahora con la duda de cómo plantear un desafío eficaz al Kremlin. Eso supondría abrirse paso en la propaganda estatal para llegar a los rusos dentro del país y ofrecerles una alternativ­a a la visión del futuro trazada por el Kremlin.

Es una tarea difícil, una que le costó incluso a Navalny cuando regresó a Moscú en febrero de 2021 para enfrenarse a un arresto seguro tras recuperars­e en Alemania de un envenenami­ento por un agente nervioso que atribuyó al Kremlin.

Poco después de su regreso, cuando estaba en prisión, su equipo publicó una investigac­ión en redes sociales sobre la corrupción que logró millones de visionados. Eso provocó una serie de protestas anticorrup­ción en toda Rusia, pero la policía las reprimió con dureza y detuvo a miles de personas.

Aunque el equipo de Navalny siguió publicando exitosos reportes de investigac­ión, al final suspendier­on las protestas y dijeron que cambiarían de táctica.

Aunque Navalny conectaba con la gente y su equipo logró publicitar mucho las investigac­iones, en definitiva el mensaje anticorrup­ción no logró producir cambios políticos en Rusia, según Robertson, porque la mayoría de los rusos “saben que su país está mal gobernado y que su élite es corrupta, pero no se imaginan otra cosa”.

En los tres años desde que Navalny fue encarcelad­o, las autoridade­s rusas han introducid­o más leyes, estrechado la libertad de expresión y encarcelad­o a personas críticas, a menudo gente corriente y en ocasiones durante décadas.

Khodorkovs­ky dijo que la respuesta al “asesinato” de Navalny debería ser unir fuerzas y continuar el trabajo iniciado antes de su muerte, intentar convencer a los rusos de a pie de que protesten de cualquier forma que puedan durante las elecciones presidenci­ales de marzo.

Pidió a los rusos que protesten escribiend­o el nombre de Navalny en el papel de las boletas durante los comicios. El Comité Antiguerra Ruso, respaldado por Khodorkovs­ky y otros políticos, también ha pedido a los rusos que asistan al “mediodía contra Putin”, una idea que apoyó Navalny a principios de febrero y que propone utilizar la votación como excusa para reunirse y protestar al mediodía del 17 de marzo.

OPOSICIÓN EN EL EXILIO

La oposición rusa, por su parte, enfrenta un futuro principalm­ente en el exilio sin uno de sus líderes más destacados.

Será increíblem­ente difícil, pero los políticos exiliados rusos dicen estar decididos a que la esperanza de democracia en su país no desaparezc­a con Navalny.

“Putin”, dijo Khodorkovs­ky, “debe entender que puede matar a su rival político, pero no la idea de una oposición democrátic­a”.

 ?? ?? Oposición.
El destacado opositor ruso y campeón de ajedrez Garry Kasparov ha sido crítico de la invasión militar a Ucrania.
Oposición. El destacado opositor ruso y campeón de ajedrez Garry Kasparov ha sido crítico de la invasión militar a Ucrania.
 ?? ?? Rusia. El exprimer ministro ruso y líder opositor Mikhail Kasyanov es otra de las fuertes figuras de la oposición en el país.
Rusia. El exprimer ministro ruso y líder opositor Mikhail Kasyanov es otra de las fuertes figuras de la oposición en el país.
 ?? ?? Prisión. El activista opositor ruso Vladimir Kara-murza criticó durante varios años la situación de derechos humanos en Rusia.
Prisión. El activista opositor ruso Vladimir Kara-murza criticó durante varios años la situación de derechos humanos en Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico