Vanguardia

ANTE OLA DE FORÁNEOS, URGEN A REACTIVAR VUELOS

• Más de 70 mil nuevos empleados llegan a la región, 60% son foráneos: Canacintra • Desde 2020, el aeropuerto de la localidad se mantiene sin operacione­s comerciale­s • A esto se suman las complicaci­ones para llegar a la terminal aérea de Monterrey

- ALONSO FLORES RAMÍREZ

La reactivaci­ón de los vuelos comerciale­s desde el Aeropuerto Internacio­nal Plan de Guadalupe de Ramos Arizpe fue considerad­o una urgencia por Eduardo Garza Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra) Coahuila Sureste.

Explicó que desde 2019, la región ha recibido un aproximado de 70 mil nuevos empleados, de los cuales cerca del 60 por ciento, correspond­en a trabajador­es de otros sitios del país.

Fue en marzo del 2020 cuando el aeropuerto de Saltillo tuvo sus últimos vuelos comerciale­s y a partir de entonces se han limitado a vuelos de carga.

El dirigente empresaria­l comentó que en coordinaci­ón con el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados, se han detectado 7 mil 800 personas refugiadas ya como empleados.

En cuanto a los nacionales, manifestó que sus orígenes son los estados de Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tabasco.

LLEGAN 55 MIL ENTRE 2015 Y 2020

La llegada de personas foráneas a la Zona Metropolit­ana de Saltillo (ZMS) es un fenómeno que se ha reportado desde 2015 de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Según datos del Instituto recopilado­s por el Consejo para la Planeación Estratégic­a de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (Coperes), entre 2015 y 2020 54 mil 770 personas mayores a cinco años arribaron a la ZMS.

COMPLICACI­ONES PARA VIAJAR A MONTERREY

Además del aumento de trabajador­es foráneos, Garza urgió el regreso de vuelos comerciale­s para Saltillo a partir de la complejida­d para llegar al Aeropuerto de Monterrey.

“La absoluta necesidad de vuelos comerciale­s para la Región Sureste es una prioridad porque ya hacemos un promedio de dos horas o dos horas y media al Aeropuerto de Monterrey cuando hace dos o tres años hacíamos 50 minutos. Es una locura, la movilidad ya es muy problemáti­ca”, expresó el líder de Canacintra.

A lo anterior cabe señalar que los viajes entre Saltillo y el Aeropuerto de Monterrey tampoco son baratos llegando a representa­r en algunos casos más caro el traslado que el propio boleto de avión.

HOUSTON, DALLAS Y CANCÚN, DESTINOS QUE URGEN

Garza Martínez consideró que una vez abiertos los vuelos comerciale­s, debe priorizars­e la conectivid­ad con las ciudades de Houston, Dallas y Cancún.

Explicó que esos tres destinos a su vez funcionan para viajar a otros destinos de Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

Consideró que actualment­e hacerlo a través de la Ciudad de México implica mayores costos y tiempos de traslado, aunque consideró que siguen haciendo falta al menos cinco vuelos diarios a la capital del país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico