Vanguardia

DE LA TRAGEDIA A CONQUISTAR LOS OSCAR

El director, Juan Antonio Bayona y el actor Enzo Vogrincic y el sobrevivie­nte Pablo Vierci hablaron en exclusiva con VANGUARDIA sobre la realizació­n de este filme y las espectativ­as para esta gran noche en la que podrían salir ganadores

- FABIÁN WAINTAL

Representa­ndo a España para el próximo Oscar como Mejor Producción Internacio­nal, ‘La Sociedad de la Nieve’ figura en la perfecta categoría por contar con un español dirigiendo la verdadera historia de los sobrevivie­ntes uruguayos del famoso accidente de avión en el sur de Argentina, que fueron rescatados desde Chile. Y en una entrevista más internacio­nal todavía, entrevista­mos en pleno Hollywood al director Juan Antonio Bayona con el protagonis­ta uruguayo Enzo Vogrincic, además del guionista y uno de los verdaderos sobrevivie­ntes.

¿CÓMO RECUERDAN AQUEL MOMENTO EN QUE SE ENTERARON QUE ESPAÑA HABÍA ELEGIDO ‘LA SOCIEDAD DE LA NIEVE’ PARA REPRESENTA­R AL PAÍS EN EL OSCAR?

Juan Antonio Bayona: - Pues, estábamos juntos con Enzo en un hotel, en Madrid, cerca de la Academia. Enzo estaba tranquilís­imo porque los uruguayos se lo toman todo con una calma espectacul­ar. Él estaba ahí, leyendo un libro, mientras nosotros estábamos esperando a ver qué decía la Academia…

¿CÓMO REACCIONAS­TE CON LA NOMINACIÓN AL OSCAR COMO MEJOR PRODUCCIÓN INTERNACIO­NAL?

Juan Antonio Bayona: - Mucha alegría. Y me hizo mucha ilusión que los compañeros de la Academia española hayan apostado por nosotros. Y aquí estamos, para ver si conseguimo­s que a los académicos (del Oscar) les guste.

¿SE SIENTE EL ORGULLO ESPAÑOL DE LLEVAR LA BANDERA AL MUNDO DEL CINE COMO SI FUERA UN MUNDIAL DE FÚTBOL?

Juan Antonio Bayona: - Es una historia muy particular, no está contada por un español. Es una historia uruguaya interpreta­da por uruguayos y argentinos. Es muy especial el proyecto. Fíjate que es una película española, pero con la participac­ión de gente de todo el mundo. La mayoría del equipo es español pero el fotógrafo es uruguayo, el encargado de vestuario es argentino, el diseñador de producción es francés, el músico es americano-italiano. Fue un esfuerzo global para llevar al público hispano hasta un lugar donde no ha estado nunca.

Juan Antonio Bayona: - El hecho de que esta película exista es un milagro. Una película de un presupuest­o medio americano, donde no es posible financiar en español... Que exista, de hecho ya es para nosotros un milagro, ya es un premio y ahora lo que intentamos es que realmente la película rompa ese techo de cristal, rompa esa última barrera.

¿Y A NIVEL PERSONAL, QUÉ SIGNIFICA ESTAR TAN CERCA DE UN PREMIO COMO EL OSCAR?

Juan Antonio Bayona: - Ay es que no pienso mucho en eso. ¿Enzo? ¿Tú piensas mucho en el Oscar?

Enzo Vogrincic: - Para mí es impensable. Todo el proceso de la película para mi fue un regalo. Lo vivo desde ese lugar, lo vivo desde cada etapa. Haber quedado en el casting ha sido un regalo, viajar a España para filmar, otro regalo, filmar en una montaña, otro. Y así sucesivame­nte. Todo esto sigue siendo una suerte de regalos.

En el cine, Enzo interpreta al verdadero sobrevivie­nte Numa Turcatti, el estudiante de abogacía de 24 años, que había subido al avión para viajar a Chile por invitación del mejor amigo, Pancho Delgado. Ni siquiera jugaba al rugby como el resto del grupo y tampoco conocía a ninguno de los otros pasajeros. Pero como cuenta la historia, se ganó el aprecio de todos por brindar su ayuda, como si fuera uno más del equipo. La historia tan humana como real, la había descubiert­o por casualidad el director Juan Antonio Bayona, cuando estaba filmando con Naomi Watts y Ewan Mcgregor, otra ‘Imposible’ tragedia del tsunami del año 2012. Y después de entrevista­r durante más de 100 horas a los verdaderos sobrevivie­ntes de Los Andes, terminó filmando la producción en Uruguay, Argentina, Chile y España, para ganar incluso el premio a la Mejor Película del Festival de San Sebastian. Claro que habrá que esperar al próximo 10 de Marzo, para saber si gana ahora el Oscar a la Mejor Producción Internacio­nal, frente a las otras favoritas ‘Zona de Interés’ de Inglaterra y ‘Yo Capitán’ de Italia.

IMAGINEMOS ESE MOMENTO, SOÑEMOS QUE EN LA NOCHE DEL 10 DE MARZO, ANUNCIAN QUE EL OSCAR PARA LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIO­NAL ES ‘LA SOCIEDAD DE LA NIEVE’ ¿A QUIÉN SE LO AGRADECERÍ­AN HOY, SI TUVIERAN EL OSCAR EN SUS MANOS?

Juan Antonio Bayona: - Sabes lo

que pasa, que no queremos pensar mucho en ello. Estamos obsesionad­os ahora para que el máximo de gente vea la película. Esa es la más grande ilusión sin ponerse en el lugar del Oscar como director. Yo nunca pienso el momento en el que la película se proyecta en público porque si pensara eso, me bloquearía en el set. Imagínate ahora pensar en el Óscar...

Enzo Vogrincic: - Yo todavía me acuerdo del momento del casting, donde me tuve una sensación similar de haber sentido un esfuerzo muy durante mucho tiempo. Y de repente sentir que ese esfuerzo fue valorado desde el otro lugar las sensacione­s de felicidad son enormes.

Juan Antonio Bayona: - Lo que sí es cierto es que aquí hay un esfuerzo extraordin­ario del cast, que es maravillos­o, los jefes de departamen­to que han hecho un trabajo increíble todos, absolutame­nte todos. Así que supongo que si llegara esa ocasión estarían sobre todo presente ese orgullo de lo que hemos hecho ¿no? Por el trabajo que yo considero que está bien hecho.

En Hollywood ya habían filmado la misma historia con Ethan Hawke y el título ‘Viven’ o ‘Alive’, exactament­e treinta años atrás. Y las comparacio­nes, son inevitable­s. En aquel entonces, el factor hollywoode­nse de la acción y los efectos especiales se mantuviero­n a la par del debate de haber podido sobrevivir alimentánd­ose de los cadáveres de los mismos compañeros que habían fallecido, aunque en aquella producción de cine utilizaron nombres falsos. Pero esta vez, la historia tiene un tono mucho más personal, más humano, con nombres verdaderos y sin la falta de efectos especiales. Filmada en

Sierra Nevada de España, agregaron digitalmen­te verdaderas imágenes de la cordillera argentina donde todavía hoy está el mismo avión del vuelo 571 que se estrelló en 1972 aunque en el rodaje utilizaron tres réplicas exactas de los mismos restos del fusilaje. Y mientras la nueva producción está basada en el libro del mismo Pablo Vierci que realmente se encargó de entrevista­r a todos y cada uno de los sobrevivie­ntes, esta vez, nosotros lo entrevista­mos a él, junto a uno de los auténticos sobrevivie­ntes, Gustavo Zerbino.

PASÓ CASI MEDIO SIGLO DE AQUEL ACCIDENTE DE AVIÓN QUE SIGUE TAN VIGENTE COMO SI HUBIERA PASADO HOY ¿CÓMO FUE EL PROCESO PARA ESCRIBIR EL LIBRO ORIGINAL, QUE AHORA LLEGA AL OSCAR?

Pablo Vierci: - El desarrollo del libro tuvo un proceso lentísimo. Yo era compañero de los sobrevivie­ntes desde la infancia y me gustaba escribir, siempre. Por eso, tuve el honor y la suerte de esta misión, cuando lo había empezado a escribir en el año 73. Lo cuento en el propio libro, cuando Nando Parrado como sobrevivie­nte, me pidió que lo ayudara porque yo era el que mejor escribía en el colegio. Y de verdad, el proceso fue lento.

¿CÓMO VIVIERON USTEDES, AQUEL DÍA QUE VIERON EN EL CINE ‘LA SOCIEDAD DE LA NIEVE’?

Gustavo Zerbino: - Todos lo volvimos a sentir. Fue muy fuerte, porque también logramos verla en un mismo día 350 personas, familiares de los que murieron con el resto de los sobrevivie­ntes y nuestros familiares. Todos vimos la película juntos y cuando terminó, en los créditos nos paramos todos a aplaudir y agradecer. Esta película sirvió para la reconcilia­ción de la vivencia, en la misma sala. Fue como estar de nuevo en el mismo avión, los vivos y los muertos. Salimos abrazados. Y a partir de ahora, esa expansión colectiva en el mundo es mucho más fuerte y más intenta gracias a Netflix. Es un gran aporte a la humanidad, más allá de cualquier Oscar, es obvio que ya gabamos.

 ?? ?? ¿NO TE GUSTARÍA LEVANTAR EL OSCAR COMO LA COPA DEL MUNDO?
Expectativ­as. Aunque es muy apoyado el filme, Bayona dijo que no estaba preocupado por ganar.
¿NO TE GUSTARÍA LEVANTAR EL OSCAR COMO LA COPA DEL MUNDO? Expectativ­as. Aunque es muy apoyado el filme, Bayona dijo que no estaba preocupado por ganar.
 ?? ?? Camino. La cinta de producción española tiene dos nominacion­es en la ceremonia que se realizará hoy desde Hollywood.
Camino. La cinta de producción española tiene dos nominacion­es en la ceremonia que se realizará hoy desde Hollywood.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico