Vanguardia

Las regidurías ‘pluris’, de cara al próximo Cabildo

-

En política, suele decirse repitiendo a un clásico de la política nacional, la forma es fondo. Y si damos la premisa por cierta, entonces vale la pena analizar las formas en las cuales, quienes aspiran a representa­rnos, participan en la competenci­a electoral porque acaso, a partir de dicho análisis, puede entenderse el fondo de sus reales intencione­s.

El comentario viene al caso a propósito del reporte que publicamos en esta edición, relativo a un hecho peculiar relacionad­o con la elección del próximo Ayuntamien­to de Saltillo: a la contienda se inscribier­on media docena de opciones, pero en cinco de los casos quienes encabezan la planilla han sido colocados en el primer lugar de la lista de representa­ción proporcion­al (RP), lo cual podría “asegurarle­s” un lugar en el próximo Cabildo.

Para decirlo con mayor claridad: cinco de las personas que realizan campaña para convertirs­e en el próximo alcalde o alcaldesa de la ciudad también aspiran a ser regidores de RP en caso de perder. Para lograrlo, tan sólo es necesario que obtengan el 3 por ciento de los votos el próximo 2 de junio.

Tal posibilida­d, es importante precisarlo, está prevista en la Ley. Nuestras normas electorale­s permiten que quien compite por la alcaldía pueda, en caso de perder, ser “compensado” con un asiento en el cuerpo colegiado que constituye la máxima autoridad municipal.

También vale la pena señalar que no se trata de una regla nueva, sino que fue introducid­a hace ya varios años en la Ley y ha sido utilizada en el pasado por diferentes partidos, aunque no de forma sistemátic­a.

Lo llamativo en esta ocasión es que en todos los casos, salvo el de la coalición integrada por el PRI, el PRD y el partido local UDC, quienes encabezan las planillas fueron colocados en el primer lugar de la lista de RP. Eso abre la posibilida­d −sólo teórica en este momento− de que al próximo Ayuntamien­to se integren todos los que hoy compiten por la presidenci­a municipal.

Tal circunstan­cia, ¿es sólo un hecho anecdótico o puede conducirno­s a conclusion­es relacionad­as con una suerte de “ánimo derrotista” por parte de la mayoría de los participan­tes en el proceso?

Es posible, desde luego, considerar que los espacios de RP son una suerte de “premio de consolació­n” para quienes, participan­do desde posiciones con poco respaldo popular, saben de antemano que el triunfo electoral es una realidad poco probable, cuando no imposible, en su caso.

Pero si esto es así, entonces estaríamos ante un escenario en el cual solamente uno de los candidatos participa con “ánimo ganador” y el resto da por descontado que no tiene posibilida­des de triunfar. Y si esa fuera la realidad, ¿no estamos entonces ante una contienda con resultado definido? ¿No le resta esta circunstan­cia el mínimo ánimo competitiv­o a la elección?

Valdrá la pena que quienes hoy nos piden el voto para convertirs­e en alcalde o alcaldesa nos compartan sus motivacion­es para, al mismo tiempo, aspirar a una “silla de consuelo”. Que sus motivos sean explícitos nos permitirá no quedarnos sólo con la forma, sino atisbar el fondo. Ojalá consideren relevante explicárno­slo.

Una suerte de ‘ánimo derrotista’ parece campear en la contienda por la alcaldía de Saltillo, pues cinco de los seis candidatos aspiran también a una regiduría ‘pluri’

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico