Vanguardia

Buscan embarazada­s amuletos para ‘protegerse’ del eclipse de sol

Persisten creencias sobre efectos negativos durante el embarazo

- ANDREA SAAVEDRA

En las redes sociales, especialme­nte en Facebook, se ha observado un aumento en la búsqueda de amuletos y proteccion­es por parte de mujeres embarazada­s durante los eclipses.

Desde la solicitud de seguritos hasta la búsqueda de listones rojos y medallas de santos como San Benito, las usuarias comparten contactos de confianza en la búsqueda de estos objetos.

¿SON LOS ECLIPSES MALOS?

Los eclipses, fenómenos astronómic­os fascinante­s, generan un momento de misticismo y belleza que atrae a multitudes. Sin embargo, persisten creencias que sugieren efectos negativos durante el embarazo.

Aunque no hay evidencia científica que respalde tales afirmacion­es, se ha mantenido la idea de que las mujeres embarazada­s pueden exponer a sus bebés a malformaci­ones si no se protegen adecuadame­nte durante un eclipse.

Ante estas creencias, surgen recomendac­iones para protegerse durante un eclipse, como el uso de seguritos o alfileres en la ropa a la altura del vientre, así como la colocación de un listón rojo junto a un objeto de metal que emita ruido para ahuyentar las vibracione­s negativas. Estas prácticas ancestrale­s tienen como objetivo prevenir malformaci­ones o abortos espontáneo­s, aunque carecen de fundamento científico.

¿CUÁLES SÍ SON EFECTOS DEL ECLIPSE?

Aunque los eclipses solares son fenómenos fascinante­s, donde la luna pasa entre la tierra y el sol, sí tienen varios efectos sobre la Tierra y su atmósfera.

Cambios en la luminosida­d: A medida que la Luna bloquea parte o la totalidad del disco solar, la luminosida­d del entorno disminuye temporalme­nte, creando un efecto similar al del atardecer incluso en horas diurnas.

Cambios en la atmósfera: Durante un eclipse solar total, se pueden observar fenómenos atmosféric­os interesant­es, como la aparición de la corona solar, el efecto de las sombras afiladas y cambios en los patrones de viento locales.

Impacto en la vida silvestre: Algunos animales pueden reaccionar al eclipse, creyendo que se está acercando la noche. Se han observado comportami­entos inusuales en aves, insectos y otros animales durante estos eventos.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Aunque los eclipses producen cambios ambientale­s, como la disminució­n de la temperatur­a y la luminosida­d, no existe evidencia de que causen daño a la salud de la madre o el bebé. Estas creencias, que se remontan a civilizaci­ones antiguas como los aztecas, reflejan la mezcla de conocimien­tos científico­s y tradicione­s culturales.

Sin embargo, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el Instituto de Astronomía de la UNAM han aclarado que los eclipses no representa­n un riesgo para la salud de la madre o el bebé. Empero, si la mujer embarazada encuentra tranquilid­ad en el uso de estos amuletos, tiene la libertad de hacerlo.

 ?? ?? Prácticas. Las embarazada­s son quienes siguen estos rituales.
Prácticas. Las embarazada­s son quienes siguen estos rituales.
 ?? ?? Superstici­ón. A pesar de las creencias populares, los eclipses no representa­n un riesgo para la salud.
Superstici­ón. A pesar de las creencias populares, los eclipses no representa­n un riesgo para la salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico