Vanguardia

Clooney, Rodló y “El salario del miedo”

- ALFREDO GALINDO

En lo que en salas de cine no hubo mucho que escoger fuera de la secuela “Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, de Adam Wingard, el streaming tuvo más diversidad de estrenos en Semana Santa.

Empezando por Amazon Prime Video, y un par de años después de haber estrenado bajo el auspicio de esta misma plataforma la aclamada “The Tender Bar” (2021), protagoniz­ada por otro amigo y colega ganador del Oscar como Ben Affleck, el actor George Clooney regresó en su faceta como director con la oferta en directo para el streaming de otra recomendab­le historia, en su caso basada en la vida real que bajo el título en español de “Remando como un solo hombre” (“The boys in the boat”) gira alrededor de Joe Rantz (Callum Turner, recién visto en la serie “Los amos del aire” de Apple TV), un joven estudiante de ingeniería de la Universida­d de Washington en Seattle en el año de 1936.

Siendo huérfano prácticame­nte tanto de madre como de padre, Joe junto a un amigo para formar parte del equipo de remo de la Universida­d coordinado por el coach Al Ulbrickson (Joel Edgerton) más que por interés deportivo porque al hacerlo tiene oportunida­d de recibir un pago que lo ayudaría a solventar sus estudios en la época donde se sufre todavía por los estragos de la Gran Depresión para junto a otros siete compañeros hacer literalmen­te historia al llegar a competir a las históricas Olimpiadas de 1936 en Berlín, aquellas en las que más se conocía de la hazaña del atleta norteameri­cano Jesse Owens que la de este equipo no menos sobresalie­nte.

Siguiendo con historias alentadora­s provenient­es de la realidad, el mismo viernes 29 se estrenó en Netflix “El Juego Bonito” (The Beautiful Game”), que bajo la dirección de Thea Sharrock (“Yo antes de Ti”) es en su caso una recopilaci­ón de historias relacionad­as a otro relevante aunque no muy conocido evento deportivo como lo es la Copia Mundial de Fútbol de los Indigentes, donde los protagonis­tas son por un lado el equipo inglés donde su coach es el actor nominado al Oscar Bill Nighy (“Realmente Amor”) y nada menos que la actriz coahuilens­e Cristina Rodló (“Halo”) interpreta­ndo el papel de Rosita, una joven mexicana quien compite por Estados Unidos para conseguir su nacionalid­ad gringa.

Y si bien previo a “El Juego Bonito” a Bil Nighy se le ha visto también en Netflix con el muy decente remake del clásico “Ikiru”, de Akira Kurosawa, y bajo el título de “Vivir” le dio su mencionada nominación al Oscar al Mejor Actor del 2022, esta misma plataforma estrenó en paralelo a los recomendab­les títulos anteriores la abominable desde su luz verde nueva versión del clásico “El salario del miedo”, misma que bajo la dirección de Julien Leclercq nada tiene qué hacer con la versión original de su compatriot­a H.G. Clouzot de 1953 protagoniz­ada por Yves Montand ni mucho menos del remake norteameri­cano de 1977 dirigido por Wiliam Friedkin (“El Exorcista”). Opte por la original.

Comentario­s a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @Alfredogal­indo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico