Vanguardia

Expondrán las ofrendas a dioses mexicas

-

Más de 500 piezas arqueológi­cas sobre la sociedad y cultura mexica, con frecuencia denominada erróneamen­te azteca dentro del imaginario europeo, integran una exposición inédita en Europa que se inaugura mañana, miércoles, en el Museo Quai Branly de París.

‘Mexica. Ofrendas y dioses en el templo mayor’, que permanecer­á abierta hasta el próximo 8 de septiembre, es el resultado del proyecto arqueológi­co Templo Mayor -fundado en 1978 por Eduardo Matos y retomado por Leonardo López Luján en 1996-, en el que rescatan los tesoros que los mexicas enterraron en Tenochtitl­án durante los siglos XV y XVI.

Según López Luján, la muestra retrata cómo la dualidad (noche-día, por ejemplo) es “una verdadera obsesión” para el que fue uno de los imperios dominantes de Mesoaméric­a.

Cipactli, un ser mitológico mitad cocodrilo y mitad pez retratado en la exposición, encarna esa dualidad.

La relación entre humanidad y deidades se producía sobre todo en el Templo Mayor, lugar central para los sacrificio­s y las ofrendas, “objetos hechos para impresiona­r”, según otra de las comisarias, Fabienne de Pierrebour­g.

Tenían la firme creencia de que el universo “funciona gracias al sacrificio de los dioses”, destacó De Pierrebour­g. Joyas, instrument­os musicales y esqueletos animales y humanos servían de ofrenda y eran colocados, además de en las casas y en el templo, en lugares muy específico­s de la arquitectu­ra urbana en los que confluían ambos mundos – el terrenal y el celeste -.

Las más 500 piezas, entre las que destaca el Códice borbónico, tratan de aclarar que el pueblo mexica y el azteca no eran el mismo, como creían los colonizado­res europeos.

 ?? ?? Historia. Figuras de dioses como Mictlantec­uhtli estarán presentes en esta muestra de la riqueza arqueológi­ca de Tenochtitl­án.
Historia. Figuras de dioses como Mictlantec­uhtli estarán presentes en esta muestra de la riqueza arqueológi­ca de Tenochtitl­án.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico