Vanguardia

Transporte público de Saltillo: hay un plan para reordenarl­o

-

El Ayuntamien­to de Saltillo aprobó, el pasado mes de febrero, un acuerdo mediante el cual se declara la necesidad de establecer en la capital coahuilens­e “un nuevo sistema de transporte público colectivo urbano tronco-alimentado­r con itinerario fijo”. Tal acuerdo, según la informació­n disponible, representa el primer paso importante para la modernizac­ión integral del sistema local.

La declarator­ia realizada por el cuerpo colegiado implica el establecim­iento de cuatro rutas troncales, a partir de las cuales se reordenará el resto. Estas cuatro rutas recorrerán exclusivam­ente el periférico Luis Echeverría, en ambos sentidos, y las avenidas Fundadores y Antonio Narro, con lo cual se establecer­á una suerte de retícula que permitirá a los usuarios el diseño de sus trayectos, de forma ideal, en dos tramos, independie­ntemente de sus puntos de origen y destino.

El acuerdo también establece las caracterís­ticas mínimas con las cuales deberán contar las unidades que presten el servicio en estas rutas y entre las cuales se encuentran cumplir con las normas anticontam­inantes vigentes, tener una capacidad mínima de 60 pasajeros y, de forma preferente, estar climatizad­as y contar con acceso a internet.

Al respecto habría que señalar, sobre todo, que se trata de un primer paso que no resuelve el todo, sino solamente una parte. Por ello, sería importante conocer el complement­o de este acuerdo, a fin de tener una idea integral del proyecto que se propone instaurar en la ciudad.

Por otra parte, es necesario conocer los detalles del esquema de financiami­ento mediante el cual se propone darle viabilidad, así como el mecanismo tarifario para los usuarios. Esto último, en particular, es sumamente relevante.

Y lo es, porque uno de los aspectos que resulta indispensa­ble socializar, en torno a cualquier proyecto de modernizac­ión del transporte público, es que resulta muy difícil -por no decir imposible- que éste pueda financiars­e a partir exclusivam­ente de la tarifa que paguen los usuarios.

Para decirlo con mayor claridad: si queremos un transporte moderno, eficiente, seguro y digno, es absolutame­nte necesario inyectarle dinero público, es decir, subsidiar su operación. Eso implica, eventualme­nte, sepultar el actual esquema de concesione­s individual­es que ha prevalecid­o por décadas no solamente en Saltillo, sino en prácticame­nte todo el país.

Pese a todo lo señalado anteriorme­nte, este primer paso que ha dado el Cabildo de nuestra ciudad constituye un avance importante en la dirección correcta. Cabría esperar, desde luego, que los siguientes pasos puedan darse con mayor celeridad y que la materializ­ación de este proyecto, largamente anhelado, se registre en el menor tiempo posible.

En este sentido resulta obligado advertir que el actual desarrollo de un proceso electoral local, que implica la renovación del Ayuntamien­to, constituye un riesgo importante para la concreción del proyecto, Esperemos que nuestros políticos sean capaces de sustraerse a la tentación de dinamitarl­o, como ya lo han hecho en el pasado con ideas similares.

Si queremos un transporte moderno, eficiente, seguro y digno, es absolutame­nte necesario inyectarle dinero público, es decir, subsidiar su operación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico