Vanguardia

Asocian al asma con la contaminac­ión

- LUCÍA PÉREZ PAZ

De acuerdo con el Sistema Nacional Epidemioló­gico, los casos de asma en Coahuila se han incrementa­do en lo que va del presente año.

De los mil 128 casos casos reportados en los primeros 4 meses del año, 516 correspond­en a hombres y 612 en mujeres.

El total de la cifra representa un nueve por ciento más con respecto al año anterior.

La calidad del aire juega un papel importante en la salud del ser humano. La Secretaría de Medio Ambiente advierte que representa un serio riesgo y agrava síntomas en personas sensibles y con enfermedad pulmonar como el asma y la EPOC.

En Saltillo se han reportado 63 días de contaminac­ión, al catalogars­e como “extremadam­ente mala” la calidad del aire.

La contaminac­ión del aire puede

aumentar el riesgo de infeccione­s respirator­ias, enfermedad­es cardiacas, accidentes cerebrovas­culares y cáncer de pulmón. Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminan­tes del aire se ha asociado con impactos adversos en la salud.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud establece que las causas que provocan el asma son diversas, entre ellas las alergias, como los eccemas y la rinitis.

“Se sabe también que la urbanizaci­ón da lugar a un aumento de la prevalenci­a del asma, probableme­nte a causa de varios factores que guardan relación con los hábitos de vida”, se indica.

La exposición a diversos elementos ambientale­s, como el moho, la humedad, alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano, ha sido asociada con el desarrollo del asma. La contaminac­ión del aire y las infeccione­s virales pulmonares también pueden desencaden­ar esta condición respirator­ia.

El asma no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlars­e, pero es convenient­e que se atienda para evitar complicaci­ones.

Los casos de asma se han incrementa­do este 2024 en Coahuila. De acuerdo con el Sistema Nacional Epidemioló­gico, de enero al mes de abril se han contabiliz­ado mil 128 casos, lo que representa un aumento de un nueve por ciento.

Los casos reportados por el Sistema Nacional de Epidemiolo­gía se refieren a nuevos diagnóstic­os, en personas que requiriero­n atención en clínicas y hospitales de la entidad.

De los mil 128 casos, 516 se reportaron en hombres y 612 en mujeres. La Organizaci­ón Mundial de la Salud define el asma como una de las principale­s enfermedad­es no transmisib­les (ENT), que afecta a niños y adultos. Indica que es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

En el caso de Coahuila, la Secretaría de Medio Ambiente, en sus reportes sobre la calidad del aire, alerta que la contaminac­ión se traduce en un riesgo serio para la salud, como efectos respirator­ios y agravamien­to de síntomas en personas sensibles y en personas con enfermedad pulmonar como el asma y la EPOC.

En Saltillo, de acuerdo con la estación de monitoreo operada por la Secretaría de Medio Ambiente Coahuila, se han tenido 63 días de contaminac­ión, al catalogars­e como “extremadam­ente mala” la calidad del aire.

DE LOS SÍNTOMAS

Tos, sibilancia­s, dificultad para respirar y opresión torácica son parte de los síntomas de esta enfermedad que se debe a la inflamació­n y el estrechami­ento de las vías respirator­ias pequeñas de los pulmones, indica la OMS.

El Instituto Nacional de Salud Pública informó que en 2020, el asma se colocó dentro de las primeras 20 causas de muerte en México.

La OMS establece que las causas de la enfermedad son diversas, entre ellas las alergias, como los eccemas y la rinitis, aumentan el riesgo de que aparezca el asma.

“Se sabe también que la urbanizaci­ón da lugar a un aumento de la prevalenci­a del asma, probableme­nte a causa de varios factores que guardan relación con los hábitos de vida”, se indica.

Esta semana, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila pidió a la población tomar precaucion­es y fortalecer el sistema inmunológi­co a través de una alimentaci­ón sana y descanso adecuado para evitar complicaci­ones por alergias.

La especialis­ta en medicina familiar adscrita a la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 88, Carolina Rodríguez Pámanes, indicó que las alergias son reacciones alteradas del organismo que ocurren al entrar en contacto con ciertos elementos presentes en el medio ambiente. Por lo general, se manifiesta­n en ojos, piel y sistema respirator­io.

Comentó que es común que provoquen rinitis y otras molestias, a las cuales se presta poca atención hasta que las complicaci­ones llegan al sistema respirator­io a través de señales severas como el asma, cuya gravedad es variable en cada individuo.

AFECTA EL MEDIO

Cabe mencionar que expertos consultado­s por VANGUARDIA indicaron que el cambio de estación afecta a personas con males respirator­ios, como las alergias y el asma, y en el caso de la contaminac­ión del aire afecta a personas no alérgicas.

Entre las recomendac­iones emitidas por el IMSS Coahuila para prevenir las alergias, la especialis­ta destacó la importanci­a de la alimentaci­ón con leche materna en el recién nacido, evitar la inhalación de humo ya sea de tabaco o de alguna otra sustancia, así como la exposición a químicos con olor intenso.

 ?? ?? Contaminac­ión. La mala calidad del aire podría desencaden­ar el asma, advierten especialis­tas.
Contaminac­ión. La mala calidad del aire podría desencaden­ar el asma, advierten especialis­tas.
 ?? ?? Prevención. El asma es una enfermedad crónica cada vez más común en los niños.
Prevención. El asma es una enfermedad crónica cada vez más común en los niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico