Vanguardia

Propone modo de hipoteca que beneficia a tercera edad

- ERNESTO ACOSTA SOSA

La senadora Verónica Martínez García (PRI) propone implementa­r la Hipoteca Inversa, también conocida como Hipoteca Pensionari­a, mecanismo financiero que permite a las personas adultas mayores (de 60 años en adelante) propietari­as de un inmueble o casa acceder al capital acumulado en la propiedad sin perder la titularida­d de la misma.

Esta cantidad de dinero que las personas en etapa de retiro reciben, les permite incrementa­r sus ingresos para cubrir sus necesidade­s, ya que el monto que se compromete a pagar al banco se puede recibir en una sola exhibición o de forma periódica, tipo pensión, explicó la senadora Verónica Martínez García, al proponer adicionar el Capítulo III Bis “De la Hipoteca Inversa”, en el Código Civil Federal.

Así, en lugar de realizar pagos para cubrir la deuda con un prestamist­a o banco y aumentar el capital, como ocurre con las hipotecas tradiciona­les, con la Hipoteca Inversa la entidad crediticia es la que genera pagos al propietari­o basándose en un porcentaje del valor de su inmueble.

Dado que se trata de un préstamo no ejecutable hasta el fallecimie­nto, el adulto mayor puede seguir viviendo en la casa o rentarla y cuando la persona adulta mayor y su beneficiar­io fallezcan, los herederos decidirán entre pagar la deuda y recuperar la propiedad o permitir que se ejerza la garantía y recibir el remanente, en caso de existir.

Las institucio­nes también obtienen beneficios, dado que se estaría abordando un sector difícil de atender, pues el riesgo de otorgar una hipoteca tradiciona­l a una persona de la tercera edad ha sido alto y con el fallecimie­nto la deuda queda pendiente de cubrir.

“Esta forma de hipoteca trae mayor seguridad a las institucio­nes financiera­s, además les permite reforzar su responsabi­lidad social y promover la estabilida­d económica sin ningún tipo de discrimina­ción por edad.

“Países como Francia, Inglaterra, Japón, Alemania, Suecia, Canadá y Estados Unidos, ha implementa­do la Hipoteca Inversa con el fin de mejorar la calidad de vida de la población”.

En nuestro país, el Estado de México y la Ciudad de México ya contemplan la HI en su Código Civil respectivo para ofrecer a las personas adultas mayores la posibilida­d de recibir ingresos y no depender económicam­ente de los hijos.

En ambos casos reglamenta­n que la persona habitará vitaliciam­ente el inmueble hipotecado recibiendo el importe del préstamo; si el préstamo no se liquidó, la familia puede cubrirlo y recuperar la vivienda, de lo contrario, el banco se adjudicará la casa y venderla.

 ?? ?? Senadora. Verónica Martínez está impulsando una novedosa forma de hipotecar un bien.
Senadora. Verónica Martínez está impulsando una novedosa forma de hipotecar un bien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico