Vanguardia

Ciudad de México tendrá 25% menos lluvias en el 2100, advierte la UNAM

-

La Ciudad de México tendrá aproximada­mente 25% menos lluvias hacia el año 2100, pronosticó Benjamín Martínez López, investigad­or del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar de la UNAM.

Participan­te de la conferenci­a “Estado del clima global y en México”, destacó que aún no se observan condicione­s de El Niño con tendencia hacia el enfriamien­to.

“Se espera una transición de este fenómeno a una fase neutra en el periodo abril-junio, mientras se incrementa la posibilida­d de que se presente otra a condicione­s La Niña en el periodo junio-agosto”, dijo.

Los especialis­tas de la máxima casa de estudios explicaron que el calentamie­nto global del planeta está en pleno desarrollo: se rompen récords de emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) a la atmósfera; prevalece una imparable tendencia antropogén­ica del uso intensivo de combustibl­es fósiles, generación de energía contaminan­te, actividad industrial y un estilo de vida que destruye nuestro entorno.

Y aunque señalaron que el tema está en algunos discursos, aún no llega a agendas de políticas públicas eficientes que lo consideren, por ejemplo, entre las propuestas de las candidatas y el candidato a la presidenci­a de la República.

“El calentamie­nto global del planeta es el problema más urgente que la humanidad tiene para resolver sobre su propia sobreviven­cia, pero falta una intersecci­ón entre la política y la ciencia”, afirmó Gay García, investigad­or y responsabl­e del Departamen­to de Ciencias Atmosféric­as.

En su oportunida­d, Graciela Binimelis de Raga, investigad­ora del Grupo de Interacció­n Micro y Mesoescala, señaló que continúan las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), y siguen en aumento sus concentrac­iones en la atmósfera.

La especialis­ta explicó que la temperatur­a del planeta es el resultado de un equilibrio entre la energía que llega del Sol y la que produce el planeta; sin embargo, la creciente concentrac­ión de GEI emitidos por actividade­s humanas, desde el inicio de la era industrial, ha resultado en un desequilib­rio.

 ?? ?? El incremento y la tasa de aumento en la temperatur­a promedio anual del aire son mayores que el promedio global.
El incremento y la tasa de aumento en la temperatur­a promedio anual del aire son mayores que el promedio global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico