Vanguardia

Suman voluntades para crear festival de artes tras iniciativa de un profesor

- ANDREA PALACIOS

Un llamado a la comunidad artística de Saltillo para llevar talleres, charlas, clases, exposicion­es y otras actividade­s a los alumnos de la escuela primaria “Isidro López Zertuche”, se convirtió en una iniciativa más grande, al grado de que el profesor Eliézer González Luévanos, ha conformado un directorio con decenas de contactos que han dejado sus propuestas.

Entre espacios para la lectura de cuentos, círculos de bordado para niños, talleres de tejido de sarape, creación de bastidor para textil, ferias del libro, conciertos de tambores, seminarios creativos, teoría del color con pintura y otras, fueron las ideas de ciudadanos y ciudadanas, quienes se mostraron dispuestos a compartir con los niños y niñas.

“Hice una publicació­n en la que pedí la ayuda de artistas de Saltillo para compartir su experienci­a y obra con mis alumnos y alumnas, afortunada­mente la respuesta ha sido mucha, muchísima, diría yo. Tanta, que me veo rebasado”, dijo Eliézer.

Manifestó que aunque en un primer momento la idea era trabajar solamente con su grupo de sexto grado de primaria, ha visto una gran disposició­n en todas las personas que lo han contactado, por lo que se está viendo la opción de que sea una actividad escolar para todos los alumnos de la primaria.

“Para realizar algo así requerimos unos días para aterrizar un proyecto de escuela y de momento pedí que las personas interesada­s dejaran sus datos en un documento de formulario para crear un directorio de artistas y contactarl­os durante la próxima semana”, mencionó el profesor, quien también se dedica a la música.

DE LA GUAYULERA ‘COLOMBIAS’ A LA PROMOCIÓN DEL ARTE

Eliézer González Luévanos es saltillens­e licenciado en educación, pero también es cantor y autor ligado a movimiento­s sociales y la crónica de la ciudad desde hace casi veinte años, de los cuales siete se ha dedicado a presentar únicamente música propia que habla de Saltillo, la colonia Guayulera, de donde es provenient­e, de los mercados ambulantes y de distintos personajes de la ciudad.

Eliézer, quien se define a sí mismo como “trovarrole­rocumbianc­hupestre”, participa regularmen­te en la organizaci­ón de eventos que abren las puertas a otros artistas independie­ntes.

Hasta ahora, los eventos más sobresalie­ntes en los que ha participad­o son el Primer Festival de Cantautore­s Saltillens­es en 2019, “Trovándaro” Encuentro en Charandaro Guanajuato en 2018, 2020 y 2021 y el Festival del Blues y Jazz del Desierto en 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

También es integrante del Colectivo Encantauto­res de Saltillo, que aboga por la apertura de espacios para la exposición de la canción de autor y en el Movimiento Trovándaro, una comunidad que promueve la canción como un medio de transforma­ción social.

PIDEN LLEVAR ARTE A OTRAS ESCUELAS

En redes sociales, usuarios propusiero­n informalme­nte a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Cultura de Coahuila llevar actividade­s, festivales, ferias, talleres y otras actividade­s culturales y artísticas a otras escuelas.

De hecho, Sergio Castillo Lara, quien es un reconocido gestor cultural de la ciudad, manifestó que, dada la respuesta que ha generado la iniciativa del profesor Eliézer entre la comunidad artística, se debería ampliar la actividad a todas las escuelas de educación básica.

Consideró que este ejercicio supone temas de logística y planeación; sin embargo, mencionó que podría ser factible llevarse a cabo frente a la necesidad del interés y aprecio por el arte entre los niños y niñas.

 ?? ?? Respuesta. Eliézer dijo que su idea era trabajar solo con su grupo de sexto grado ha crecido.
Respuesta. Eliézer dijo que su idea era trabajar solo con su grupo de sexto grado ha crecido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico