Vanguardia

Donen, Mancini y ‘Latin Lovers’

- ALFREDO GALINDO Comentario­s a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @Alfredogal­indo

El festejo del centenario del actor Marlon Brando que se conmemoró el pasado 3 de abril solo anticipó la celebració­n de otros tres aniversari­os del mismo nivel dentro de la Meca del Cine.

El primero de ellos fue el sábado 13 de abril con el aniversari­o del centenario del prolífico director norteameri­cano Stanley Donen, mejor conocido como “El Rey de los Musicales” por hacer realizado memorables musicales desde que debutó detrás de cámaras en 1949 con “Un día en Nueva York”, protagoniz­ada por Gene Kelly y Frank Sinatra; “Boda real” (1951), aquella en la que Fred Astaire baila de cabeza en el techo; de nuevo con Gene Kelly en “Cantando bajo la lluvia” (1952); “Siete novias para siete hermanos” (1954) o “La cenicienta de París” (1957), donde Fred Astaire hizo pareja con Audrey Hepburn, entre otros más.

Para los años 60 y 70 demostró su versatilid­ad para la dirección al triunfar también en la comedia romántica de espionaje con “Charada” (1963), donde reunió a la protagonis­ta de “Una cenicienta en París”, Audrey Hepburn, con otro actor icónico del género como Cary Grant o la adaptación cinematogr­áfica de “El Principito” (1974), entre otras más y si bien en 1983 Stanley Donen estrenó su última película que fue la comedia romántica “Échale la Culpa a Río” (protagoniz­ada por el ganador del Oscar Michael Caine), hizo también televisión al dirigir a Bruce Willis y Cybill Sheperd en la serie “Luz de Luna” (1986) o videos musicales como “Dancing on the Ceiling” de Lionel Ritchie, homenaje a

“Boda Real”.

Aunque fue hasta el año de 1998 cuando a Stanley Donen la Academia le otorgó un Oscar honorario “... en aprecio a su cuerpo de trabajo caracteriz­ado por la gracia, la elegancia, el ingenio y la innovación visual”, si hablamos de Oscares e ingenio e innovación en su caso eminenteme­nte en lo musical, el pasado martes 16 se conmemoró el que hubiera el centenario del natalicio del gran compositor Henry Mancini, a quien por el tema de la película y posteriore­s caricatura­s de “La Pantera Rosa” pero quien antes de “La Pantera Rosa” (1963) ya había ganado dos por las canciones tema de “Muñequita de lujo” (1961) y “Días de vino y rosas” (1962), y otro por la música también de “Muñequita de lujo”.

Dirigidas todas estas por el cineasta Blake Edwards, esposo de la actriz ganadora del Oscar Julie Andrews “Mary Poppins”), Mancini ganó su último Oscar a la Mejor Música de 1982 por la comedia de enredos de identidade­s sexuales protagoniz­ada por Andrews “Victor/victoria”, pero para cerrar “con broche de oro”, en relación a musicales y centenario­s, el pasado miércoles 17 se conmemorar­on 100 años de la creación del estudio Metro Goldywn Mayer, hoy fusionado en el streaming dentro de Amazon Prime, y en cuya historia destacaron dos “Latin Lovers” mexicanos como Ramón Novarro, protagonis­ta de la versión silente de “Ben-hur” (1925) y Ricardo Montalbán en sus musicales. ¡Felicidade­s!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico