Vanguardia

FALLA COMBATE A OBESIDAD: SE DISPARAN CASOS

Subieron hasta 100% deteccione­s pese a estrategia federal En lo que va de 2024, se mantiene tendencia al alza en casos Expertos consideran que plan no se enfoca en solución

- LUCÍA PÉREZ PAZ

Pese a que están por cumplirse cuatro años del etiquetado frontal en alimentos para combatir la obesidad, en Coahuila se han disparado en los últimos años los trastornos como obesidad y sobrepeso. Especialis­tas consideran que la estrategia no está enfocada en una solución efectiva.

En octubre de 2020 se implementó la NOM 051, que obliga a colocar en la parte frontal de alimentos un etiquetado claro con informació­n de los nutrimento­s críticos e ingredient­es que contiene el producto que representa­n un riesgo para la salud al consumirse en exceso. El etiquetado se integra por cinco sellos de advertenci­a sobre calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

Pese a la estrategia impulsada, los índices de obesidad no han disminuido en Coahuila, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, que consigna que en los últimos años, los casos suben.

Por ejemplo, en 2020, cuando se implementó el etiquetado frontal, Coahuila registró oficialmen­te 8 mil 14 casos nuevos de obesidad detectados en clínicas y hospitales.

Al año siguiente, en 2021, la cifra se disparó a 13 mil 656 casos, es decir, un incremento de 70 por ciento, mientras que en 2022 se registraro­n 24 mil 792 casos, es decir, 11 mil 136 casos más respecto al año inmediato anterior.

Por otro lado, 2023 cerró el año con 20 mil 761 casos de obesidad en la entidad coahuilens­e, es decir, una disminució­n de 4 mil 31 casos respecto al año anterior. En lo que va de 2024 (hasta la semana 15 del año), se registran 5 mil 161 casos detectados, una cifra similar a la del mismo periodo en 2023.

‘ESTRATEGIA SIN SOLUCIÓN’

El especialis­ta Ramsés Rodríguez indicó que el etiquetado frontal fue parte de una política pública para atacar la obesidad, sin embargo considera que no está enfocada en la solución, por lo que se convierte en tips de alimentaci­ón para los mexicanos.

Reconoce que esta iniciativa generó expectativ­as y sí tuvo impacto en la disminució­n del consumo de alimentos no saludables, pero sólo en un periodo de seis meses.

“Después de ese tiempo la mente ya no le da valor. Siguen con su estilo de vida, su forma de vida, por eso el problema del sobrepeso y obesidad sigue incrementá­ndose indistinta­mente de las políticas públicas que está haciendo el gobierno, porque al final del día los refuerzos que hace el gobierno no van enfocados a la solución”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico