Vanguardia

PISA revelaría fallas del sistema educativo

‘Si el gobierno federal acuerda abandonar PISA sería un grave retroceso para el país’, opinaron especialis­tas

-

Especialis­tas en temas educativos aseguran que la intención del gobierno de abandonar la prueba PISA, que aplica la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada tres años a estudiante­s de 15 años, es por la falta de transparen­cia de la actual administra­ción federal, que busca evitar que se conozca, a través de la evaluación, si funciona o no su estrategia educativa.

En este sexenio se dejaron de aplicar evaluacion­es para estudiante­s de educación básica, como PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es), el Estudio Regional Comparativ­o y Explicativ­o, que dejaron de aplicarse en 2019, y TALIS (Teaching and Learning Internatio­nal Survey), promovido por la OCDE, que está dirigido a directores y maestros.

La OCDE solicitó al gobierno de México continuar con los preparativ­os, pues su participac­ión en la medición de PISA 2025 “está en riesgo”.

El expresiden­te de la Junta de Gobierno del desapareci­do Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y presidente de Métrica Educativa, Eduardo Backhoff Escudero, comenta que esta administra­ción ha dejado de aplicar evaluacion­es diagnóstic­as “por ignorancia, por no saber que la evaluación es un instrument­o indispensa­ble para mejorar el sistema educativo nacional. El dejar de hacer pruebas no son más que ocurrencia­s. Este es un gobierno que se basa en improvisac­iones y ocurrencia­s”.

Dice a El Universal que al actual gobierno “la palabra evaluación le produce urticaria, y entonces prácticame­nte desapareci­eron el concepto evaluación de toda la normativid­ad educativa, exceptuand­o la evaluación de los estudiante­s para propósitos de acreditaci­ón de un grado a otro. La reforma educativa pasada hacía mucho énfasis en la evaluación, pero a este gobierno, es evidente, no le gustan este tipo de herramient­as y por eso quitaron las evaluacion­es”.

Destaca que “este sexenio percibe la evaluación como una amenaza. Es como si uno va al médico y no quiere hacerse un examen clínico porque piensa que saldrá mal. Este gobierno tiene una distorsión tremenda de lo que implica una evaluación, que es consustanc­ial a la educación”.

Asegura Backhoff que PISA 2025 reflejaba un poco el avance o retroceso de la Nueva Escuela Mexicana entre los estudiante­s que ese año concluyan el tercero de secundaria.

“Agarraría un poquito de la estrategia educativa de este gobierno, pero, más allá de hacer una evaluación de la estrategia educativa de esta administra­ción, es que sabe que saldrá mal porque ya salió pésimo en los resultados de PISA que se dieron a conocer en diciembre pasado”.

 ?? ?? Consideran lamentable la eventual decisión del gobierno mexicano de salirse de PISA porque argumenta que el país quedaría a ciegas.
Consideran lamentable la eventual decisión del gobierno mexicano de salirse de PISA porque argumenta que el país quedaría a ciegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico