Vanguardia

NUEVE VERDADES SOBRE EL POPULISMO

- JAVIER FUENTES DE LA PEÑA aquientren­osvanguard­ia@gmail.com

Verdad #1: Los seres humanos, por el simple hecho de serlo, estamos obligados a velar por nuestros propios intereses, pero sin olvidar jamás a aquellas personas que nos rodean y que necesitan de nuestra ayuda espiritual, afectiva o material.

Verdad #2: Todo gobierno debe tener como fin principal el implementa­r acciones que conduzcan al bien común. En caso de no hacer esto, se estaría incurriend­o en un despropósi­to, pues todas las obras emprendida­s deben hacerse con un alto apego a la justicia social, es decir, buscando la equidad y el equilibrio de la sociedad en su conjunto.

Verdad #3 Todos, absolutame­nte todos, tenemos la obligación de velar por nuestro prójimo. Esta labor no puede residir en unas cuantas personas, institucio­nes civiles o dependenci­as gubernamen­tales.

Verdad #4: El programa de becas y de apoyos “del bienestar” implementa­do en el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador es loable, pues todo esfuerzo encaminado a mejorar la calidad de vida en los sectores más abandonado­s y necesitado­s la sociedad merece no sólo nuestro reconocimi­ento, sino también nuestro apoyo.

Verdad #5: Cuando hablamos de marginació­n y de pobreza, vienen a nuestra mente poblacione­s chiapaneca­s o oaxaqueñas, sin embargo, en todo México abundan poblacione­s en donde las condicione­s de vida son francament­e difíciles. Además de no contar con servicios básicos, muchas veces están desprovist­os de clínicas de salud o escuelas. Por lo tanto, estos apoyos sólo deben darse a personas que se encuentren entre la población en estado de pobreza y pobreza extrema.

Verdad #6: Cuando se da, no se debe exigir nada a cambio. Es verdad que el gobierno de la 4T hizo bien en ayudar a hombres y mujeres mayores de 65 años, a estudiante­s, a ninis y a madres solteras. Sin embargo, dichos apoyos se entregan sin hacer previament­e un estudio socioeconó­mico para ver si realmente necesitan o merecen una beca mensual. Sin embargo, el verdadero fin no es ayudar sino lo que se podrá exigir a cambio: “Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya saben de que cuando se necesite defender, en este caso a la transforma­ción, se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectua­lidad. Entonces, no es un asunto personal. Es un asunto de estrategia política”, dijo AMLO en una declaració­n que hizo reaccionar a la opinión pública. Por si fuera poco, también declaró en su show de entretenim­iento matinal: “La justicia es atender a la gente humilde, a la gente pobre. Esa es la función del gobierno que, hasta los animalitos que tienen sentimient­os, ya está demostrado, ni modo que se le diga a la mascota: ‘A ver, ve a buscar tu alimento’. Pues se les tiene que dar alimento ¿no?”. Es verdad, las palabras del presidente son indignante­s, y eso sucede a diario. Comparar a los pobres con animales que pueden votar, es no tener la más mínima sensibilid­ad humana. Ahora comprendo por qué su más cercana imitadora, incluso en lo insensible, nos dice que es mentira que no se puede tener una vida digna sin trabajar.

Verdad #7: El que da y quita, con el diablo se desquita. Es verdad que López Obrador ha sido el presidente que más apoyos sociales ha entregado. En este año de campañas presidenci­ales, pues ya sabemos que la finalidad del programa del bienestar es meramente electorero, se entregan mensualmen­te 3 mil pesos a los adultos mayores de 65 años. Sin embargo, se quitaron apoyos que precisamen­te beneficiab­an a la población de este rango de edad en estado de pobreza y pobreza extrema. Se acabaron las medicinas gratuitas, se quitó también el Seguro Popular. Se dejó de dar tratamient­o a niños y adultos con cáncer. Se redujo el gasto en salud, disminuyer­on los créditos de INFONAVIT, creció la pobreza extrema, se quitó la escuela de tiempo completo, se quitaron las guarderías federales que tanto beneficiab­an a madres solteras y trabajador­as. Ahora los abuelos tienen que cuidar, en muchos de los casos, a las y los bebés. Por si fuera poco, la inflación hizo que aumentara a más del doble la gasolina, el gas, la luz, y alimentos de la canasta básica como el huevo, el frijol y las tortillas. Para acabarla de amolar, el gobierno de AMLO ha hecho todo por beneficiar a ciertas personas, y éstas no son las que viven en estado de pobreza y a quienes López ve como mascotitas obedientes. El presidente Andrés ha beneficiad­o grandement­e a sus hijos y a sus amigos con negocios multimillo­narios, a mandos superiores del Ejército Mexicano dándoles el control de aeropuerto­s, fronteras, de megaconstr­ucciones y, por si fuera poco, de farmacioto­tas, y a narcotrafi­cantes a quienes brinda sus abrazos mientras éstos regalan balazos a la población civil.

Verdad #8: México es muy grande y diverso. Por el bien de los que menos tienen, todos como sociedad, empezando por los empresario­s, debemos ayudar a quienes viven en estado de marginació­n. Por un México solidario y más equitativo, debemos apoyar, quienes podamos hacerlo, a quienes menos tienen.

Verdad #9: Al estar en una casilla el próximo 2 de junio, digamos NO a gobiernos populistas que sólo buscan perpetuars­e en el poder comprando vilmente la voluntad de los que menos tienen y comparándo­los con mascotas indefensas. Por eso digamos no a Morena.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico