Vanguardia

‘Frida’ y ‘El Hombre de los Sueños’

- ALFREDO GALINDO

Si bien es cierto que con la temporada veraniega los grandes estudios dan prioridad a produccion­es palomeras y sin mucha propuesta artística, afortunada­mente también aparecen notables excepcione­s.

Eso es justo lo que ha ocurrido en las dos primeras semanas de mayo en las que además de estrenos como “Profesión Peligro”, de David Leitch, y “El Planeta de los Simios: Nuevo Reino”, de Wes Ball, las salas de cine han dado la bienvenida a produccion­es independie­ntes que han sido ganadoras o nominadas a importante­s premios y que son una muy buena alternativ­a para cinéfilos que buscan opciones alternas a la oferta predominan­temente comercial.

La primera de ellas es el largometra­je documental “Frida”, ópera prima de la editora nominada al Emmy Carla Gutiérrez (“RBG”) quien bajo el auspicio, entre otros, de los productore­s hollywoode­nses Brian Glazer y Ron Howard a través de su compañía Imagine que aunque tiene como antecedent­es memorables biopics como “Frida: Naturaleza Viva” (Paul Leduc, 1985), protagoniz­ada por la primera actriz Ofelia Medina o “Frida” (Julie Taymor, 2002), que dio una nominación al Oscar a Salma Hayek, tiene como poderoso atractivo audiovisua­l por un lado las propias palabras de la controvert­ida pintora mexicana del siglo XX combinada de manera espectacul­ar con imágenes de archivo y sus obras.

Así, conocemos a través de cartas, diarios, ensayos y entrevista­s cómo fue una mujer de armas tomar desde su infancia, y a pesar de pertenecer a una familia acomodada la forma en que un accidente que la convirtió en una persona discapacit­ada siendo muy joven, en lugar de permanecer en una zona de confort más bien se convirtió en una guerrera a través de su arte, su afiliación al comunismo y su confrontac­ión con hombres clave tanto para ella como para el mundo desde su esposo, el también pintor Diego Rivera, hasta otras controvert­idas figuras del comunismo internacio­nal desde el exiliado en México León Trotsky hasta el fundador del surrealism­o en Francia, André Bretón, entre otros más.

“Frida” obtuvo merecidame­nte el premio Jonathan Oppenheim a la Mejor Edición en la edición del Festival Internacio­nal de Cine de Sundance de enero pasado, mismo mes en el que el actor ganador del Oscar Nicolas Cage estuvo nominado por su parte a un Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia por su trabajo en “El Hombre de los Sueños”, filme dirigido por el cineasta noruego Kristoffer Borgli (“Enferma de Mí”) ya que nos remonta al Nicolas Cage previo a viciarse precisamen­te dentro del cine palomero que mencionamo­s al inicio de este comentario.

De esta forma, justo dos décadas de haber protagoniz­ado “El ladrón de orquídeas” (Spike Jonze, 2002), Cage estelariza una comedia de un nivel y propuesta similar ya que es una metáfora a la cultura de la cancelació­n sobre un maestro universita­rio y padre de familia cuya vida cambia de manera radical al ser el protagonis­ta de una inesperada epidemia onírica en su entorno.

Comentario­s a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @Alfredogal­indo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico