Vanguardia

LOS DANESES DEL ATENEO ‘REVIVEN’ BUENOS AÑOS

DESDE 1955 HASTA 1965, EL EQUIPO CRECIÓ EN EL CAMPO Y FUERA DE ÉL, DEJANDO UNA MARCA INDELEBLE EN LA COMUNIDAD DEPORTIVA DE SALTILLO

- CORIN ZÚÑIGA

En un rincón de Saltillo, la nostalgia se entrelaza con la camaraderí­a mientras los antiguos jugadores del equipo de fútbol americano Daneses del Ateneo Fuente se reúnen año tras año para recordar sus días de gloria en el campo de juego. Para muchos, estos encuentros anuales no solo son un simple reencuentr­o, sino una oportunida­d para honrar la trayectori­a y el legado de cada miembro del equipo.

Desde el año 1955 hasta el 1965, los Daneses del Ateneo Fuente forjaron una historia de compañeris­mo y perseveran­cia que trascendió más allá del campo de juego. Unidos por su pasión por el fútbol americano y su deseo de representa­r a su alma mater, estos jóvenes se convirtier­on en una fuerza imparable en la época dorada del deporte en Saltillo.

A lo largo de los años, muchos de los Daneses lograron destacarse en la Liga Mayor, llevando consigo los valores de trabajo en equipo y determinac­ión que aprendiero­n durante su tiempo en el equipo. Aunque algunos de ellos ya no están entre nosotros, su espíritu vive a través de los recuerdos compartido­s y las historias contadas una y otra vez en estas reuniones anuales.

SIEMPRE EN LA MEMORIA

Uno de los momentos más recordados por los Daneses es el enfrentami­ento contra el equipo representa­tivo de la Universida­d de Chapingo de la Ciudad de México. A pesar de la derrota en ese juego histórico, la experienci­a de enfrentars­e a un equipo de renombre como Chapingo dejó una marca indeleble en la memoria de los jugadores.

Como lo recuerda Francisco Duarte, aquel juego no fue solo una oportunida­d de competir, sino un tributo al nivel de competenci­a que aspiraban alcanzar, “fue un juego que perdimos, pero Chapingo vino a jugar, con el entrenador Mike Cervantes. Ese juego fue histórico, ellos anotaron en la última jugada, pero lo memorable es que entraron a Liga Mayor y eran Campeones Nacionales en Liga Intermedia y posteriorm­ente se convirtier­on en Campeones Nacionales de la Liga Mayor”.

RECONOCIDO­S

En la última reunión, la asociación Juan Lobato Sánchez entregó placas de reconocimi­ento a cinco jugadores destacados de los Daneses del Ateneo Fuente: Héctor Aguirre García, Sergio Aguirre García, Víctor Martínez Rivera, Sergio Ordaz Lozano y Reynaldo de León.

Estas placas no solo son un símbolo de aprecio por sus logros deportivos, sino también un recordator­io del impacto duradero que han tenido en la comunidad deportiva de Saltillo.

A medida que los años pasan, los Daneses del Ateneo Fuente continúan man

teniendo viva la llama del compañeris­mo y la pasión por el fútbol americano. A través de sus reuniones anuales, estos hombres demuestran que el verdade

ro legado de un equipo no se mide solo en victorias y derrotas, sino en los lazos duraderos que se forman y las historias que perduran en el tiempo.

Cuando el talento viene en la sangre es innegable rechazarlo y para muestra basta de conocer a Paly Duval, quien con 31 años forma parte del elenco de la serie ‘Felices los 6’ en la plataforma de Max. La joven mexicana da vida a ‘Patricia’ un personaje que no sólo la desafió profesiona­l y actoralmen­te, sino que le cambió su vida por algunos meses para demostrar su pasión por esta carrera, que conoce desde niña gracias a su madre.

Paly contó a VMÁS porqué el público debe darle una oportunida­d a esta trama y divertirse con la historia de una pareja poliamoros­a, algo que no es muy bien reflejado en el entretenim­iento.

¿CÓMO LLEGAS A LA SERIE?

Estaba en San Diego con mi hermano y me llegó el casting, y lo tuve que armar con las luces del hotel, la cámara, pero me queda claro que lo que es tuyo aunque te lo quinte, finalmente me hablaron que era mío el personaje y me tenía que ir a Argentina y a los 6 días ya estaba en Argentina grabando.

¿QUIÉN ES ‘PATRICIA’ EN ‘FELICES LOS 6’?

“Es una mexicana que está tratando huir del tradiciona­lismo mexicano pero en Argentina, se encuentra feliz libre, es tanto poliamoros­a, tiene una relación sexo afectiva con ‘Carolina”, que es la protagonis­ta y contrario al otro protagonis­ta que es muy tradiciona­l. Es una comedia pero maneja temas sociales, políticos, la relación de la salud, de lo que es “normal” y lo que no, es una forma muy noble de abordar los temas, es una comedia muy seria que habla de cosas muy importante­s y representa a un grupo de gente que no ha sido representa­do, con diferentes pensamient­os.

¿CUÁL FUE TU RETO CON ESTE PERSONAJE?

“Para mí fue un super honor que me tomaron en cuenta y dos el nivel de actores que me tocó. Fue super retado, estaba sola donde no conocía absolutame­nte a nadie, lejos de casa de mi familia, lejos de mi perrito, como que me costó mucho trabajo al principio pero tenía muy claro el propósito de lo que estaba haciendo, me trataron impresiona­nte, hice los mejores amigos del mundo, me cuidaron mucho.

Nunca sentí nada más que agrade- cimiento, me sentía súper protegi- da, Argentina es un país maravillo- so y HBO cuida mucho sus produc- tos”.

LA SERIE YA ESTÁ EN LÍNEA

La trama cuenta en 8 episodios la a historia de amor entre Damián y Carolina. Él se enamora al instante e y la imagina como madre de sus s futuros hijos. Ella no… y disfruta su u libertad conviviend­o con Pato, Tri- nidad, Lautaro y Gonzalo, con quie- nes mantiene relaciones poliamo- rosas. Ambos deberán desafiar sus s mundos y vencer sus crisis para ele- girse. Prejuicios, miedos, fantasías s y mucha confusión.

La joven actriz, quien heredó el l talento su famosa mamá Consuelo o Duval, confesó que la primera vez z que vio la serie fue junto a ella pre- cisamente, momento que la hizo o vivir nervios y emociones.

“Soy sincera: me costó trabajo al l principio, pero no por mí, sino por r la reacción de la gente que amo; el l qué iba a decir mi mamá y mi her- mano cuando me vieran en una a escena lésbica bastante fuerte a nivel internacio­nal; qué iban a pen- sar mi pareja, mis amigos”, relata.

¿CÓMO REACCIONAS­TE AL VER LA SERIE?

La persona con la que vi por prime- ra vez (la serie) fue con mi mamá y ella estaba cag.. de la risa. Toda la a parte sexual pasa a segundo plano, , las escenas son necesarias y traen n picante, eso habla muy bien del l director y los escritores. Al principio o yo me preguntaba qué iban a pen- sar de mí y al final era más impor- tante el mensaje, haciendo una a representa­ción chingona de lo que e se está viendo.

(Con informació­n de Sergio Esca- reño)

 ?? ?? CONEXIÓN. El objetivo de reconocer la trayectori­a de los jugadores, es fortalecer los lazos que los unen.
CONEXIÓN. El objetivo de reconocer la trayectori­a de los jugadores, es fortalecer los lazos que los unen.
 ?? ?? CÍCLICOS. Los Daneses del Ateneo Fuente, unidos por su pasión por el fútbol americano, se reúnen cada año.
CÍCLICOS. Los Daneses del Ateneo Fuente, unidos por su pasión por el fútbol americano, se reúnen cada año.
 ?? ??
 ?? ?? Talendo. La actriz está por debutar en las telenovela­s mexicanas.
Talendo. La actriz está por debutar en las telenovela­s mexicanas.
 ?? ?? Opción. La serie priducida en Latinoamér­ica consta de 8 episodios de la primera temporada.
Opción. La serie priducida en Latinoamér­ica consta de 8 episodios de la primera temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico