Vanguardia

Benedetti, recordando al poeta sencillo y exquisito

Las opiniones alrededor de lo que significa el autor suelen estar divididas pero todas coinciden en subrayar que su obra está marcada por la represión, por el amor y por su desexilio

-

Durante un viaje a España hace muchos años, contó Benedetti, conoció a un grupo de jóvenes que, sin saber quién era, y presentars­e como uruguayo, le inquiriero­n pero de qué parte Chile es, a lo que él respondió: de Tacuarembó. A lo que de inmediato exclamaron: “¡Donde nació Benedetti!, como si fuera un pasaporte para moverse por el mundo” ironizaba el escritor.

Esta anécdota la contó Carlos Arezo, director de Cultura de Tacuarembó, a EFE, al que pertenece el pequeño pueblo de Paso de los Toros donde nació Mario Benedetti Farrugia el 14 de septiembre de 1920.

Sin embargo Benedetti vivió desde los 4 años en la capital uruguaya de Montevideo. Hijo de un farmacéuti­co que se arruinó porque le estafaron, -refieren sus biografías-, por lo que desde que era un adoles

cente tuvo que dejar el colegio para trabajar vendiendo repuestos de carros. Todavía estaba muy lejos de dedicarse a la literatura pero ya en 1945 publicó La víspera indeleble, su primer libro de poemas; en 1960, La Tregua, y en 1965, Gracias por el fuego.

Son tres términos que resumen con gran tino su mundo literario, íntimo, hondo, de los pequeñas cosas de la vida, de los sentimient­os. Poemas sencillos, pero hondos, direc

tos, cotidiano, pero exquisitos. “Él no aspiraba a la gran literatura sino a la literatura en sí”, opina la ensayista colombiana Luz Mary Giraldo que ha estudiado al uruguayo.

Las opiniones alrededor de lo que significa Benedetti suelen estar divididas pero todas coinciden en subrayar que su obra está marcada por la represión, por el amor y por su desexilio, término inventado por él para referirse a esa sensación del que regresa a un lugar para hallar, para darse cuenta con tristeza, que no es el mismo que dejó.

Conoció a Luz muy joven, cuando eran adolescent­e, tenían 12 años, ella, y 14, él. Se enamoró de aquella niña de largas trenzas negras. Justo entonces acababa él de enfermar de tifus.

CUANDO LA “LUZ” SE APAGÓ...

En abril de 2006, la “Luz” de Benedetti se apagó. El 13 de abril de aquel mismo año fallece su esposa. A partir de entonces la vida del poeta no fue la misma. Juntos habían compartido toda una larga vida juntos: el amor, los amigos, el exilio, los fracasos..., los éxitos, 80 libros... Luz sufrió Alzheimer, empezó a olvidar todo y finalmente también a Mario. Benedetti liberó su dolor en “Sentimient­os” (2006).

SENCILLO, DIRECTO,...... Y ¡EXQUISITO!

 ?? ?? Legado. Su prolífica producción literaria de más de 80 libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo y más.
Legado. Su prolífica producción literaria de más de 80 libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo y más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico