Vanidades (México)

Discursos incendiari­os

Las celebridad­es alzan la voz en la red carpet.

- Por Maricruz Pineda Sánchez

Con la elegancia y gracia que sólo ella le puede imprimir a un duro reproche, durante la pasada entrega de los Golden Globes, Meryl Streep arremetió con todo en contra de Donald Trump. Su apasionada diatriba convocó una oleada de apoyo de buena parte del público y sus compañeros.

No obstante que el afectado quiso defenderse descalific­ándola vía Twitter, las palabras precisas y oportunas de la actriz no le dieron margen de maniobra. No por nada, su enorme habilidad discursiva le ha ganado el cariñoso sobrenombr­e de “Streepeech­es” entre sus cercanos.

Pero ella no ha sido la única famosa que, aprovechan­do el micrófono de una ceremonia importante, se ha salido del guión. Sabedores de la relevancia de un foro que los expone ante millones, algunos han tomado esta ventaja para lanzar su verdad al mundo.

Consecuenc­ias

Antes que a Meryl tocó el turno a Madonna en la reciente entrega de los premios Billboard, donde lanzó uno de los discursos más poderosos y memorables de los últimos tiempos.

Tras hacer referencia a lo duras que han sido sus experienci­as de vida por el hecho de ser mujer, y a pesar de ser una gran estrella, puso el dedo sobre la llaga de la inequidad de género con un impacto que pocas veces se logra alcanzar.

El video de su disertació­n se viralizó en redes, ocupó primeras planas en los medios, y fue material de debates y hashtags. Aunque se trata de un tema presente en la agenda actual, definitiva­mente no es lo mismo cuando la denuncia es lanzada por la reina del pop. Pero si a Madonna le salió bien la jugada, no le ocurrió lo mismo a Patricia Arquette.

La ganadora del Oscar por su papel en Boyhood, aprovechó su momento de gloria para manifestar su inconformi­dad por la desigualda­d salarial entre actores y actrices. Aunque Emma Watson, Cate Blanchett y Jennifer Lawrence ya se habían atrevido a tocar un tema considerad­o tabú, subida en el escenario más importante de Hollywood, Arquette habló claro y fuerte. Se llevó una andanada de aplausos. Pero meses después, en una entrevista para Entertainm­ent Tonight, declaró que su discurso trasgresor le pasó factura y que, desde entonces, sus ofertas de trabajo habían disminuido considerab­lemente.

Momentos de tensión

Lanzar verdades o manifestar posturas desde espacios concebidos para el glamour, puede estar fuera de lugar y considerar­se de muy mal gusto. Pero de que trasciende­n en el tiempo, no cabe duda. Fue en los 70 que las cosas comenzaron a salirse de control, en la muy seria y respetada fiesta del Oscar. A algunas estrellas no les importó incomodar a la respetada estuatilla con tal de exponer sus ideas.

En 1973, en protesta por la discrimina­ción y maltrato que sufrían los indígenas norteameri­canos, Marlon Brando se negó a recibir el premio por su actuación en The Godfather. En su lugar mandó a la activista apache Sacheen Littlefeat­her, quien en nombre del actor denunció la situación.

En 1978, al recibir su premio por Julia, Vanessa Redgrave se manifestó rudamente en contra de algunas personas que se habían opuesto a su participac­ión en un filme propalesti­no, calificánd­olos como “mafiosos sionistas”. Esto le ganó animadvers­ión. Tendrían que pasar muchos años para que la Academia hiciera honor a su talento y le rindiera un merecido homenaje. Palabras más o palabras menos, no han faltado los exabruptos verbales en esta celebració­n. Uno de los más recordados ha sido el de Michael Moore en 2003. Cómo olvidar la manera en que cuestionó la legitimida­d del presidente y le espetó aquel: “¡Qué vergüenza, señor Bush!”, mientras blandía la estatuilla que había obtenido por Bowling for Columbine.

Pero no todo ha sucedido a la sombra de esta fiesta. En otras ceremonias de premiación, también se han cultivado verdaderas perlas. Recordamos, por ejemplo, a Helen Reddy en los Grammy de 1973, refiriéndo­se a Dios en femenino. O al camaleónic­o Boy George, 10 años más tarde en el mismo evento, diciendo: “Gracias, América. Saben elegir a una buena Drag Queen”. Cada uno provocó conmoción.

Por su parte, en el evento de MTV del 2011, Lady Gaga pretendió dar unas palabras que, según afirmó, encontrarl­as le había llevado toda la noche. Tal era la importanci­a que le representa­ba el mensaje sobre igualdad que quería dar. El preámbulo provocó una gran expectació­n que al final decepcionó. No se entendió que había querido decir, los reflectore­s mejor se centraron en el vestido que portaba hecho con bisteces crudos.

Y para cerrar con broche de oro, cómo olvidar a Michael Jackson cuando, en 1993, le otorgaron el Grammy Legend Award y aprovechó para hacer catarsis personal: “Mi infancia me fue arrebatada por completo. No había Navidades, cumpleaños ni las cosas normales de los niños. Sólo trabajo, esfuerzo y mucho dolor…”, dijo.

De las celebridad­es no sabemos qué esperar cuando tienen la atención del mundo encima. ¿Qué depararán las próximas entregas? Es un verdadero misterio. ●

 ??  ?? Meryl aprovechó el micrófono para lanzarse contra Donald Trump. Sin nombrarlo, criticó el comportami­ento y las políticas del actual presidente de Estados Unidos.
Meryl aprovechó el micrófono para lanzarse contra Donald Trump. Sin nombrarlo, criticó el comportami­ento y las políticas del actual presidente de Estados Unidos.
 ??  ?? Como protesta, Brando no asistió a recibir su premio por The Godfather. Jennifer Lawrence defiende los derechos de las actrices en Hollywood. Emma Watson se ha expresado a favor de las mujeres.
Como protesta, Brando no asistió a recibir su premio por The Godfather. Jennifer Lawrence defiende los derechos de las actrices en Hollywood. Emma Watson se ha expresado a favor de las mujeres.
 ??  ?? Patricia Arquette (arriba) dejó a todos boquiabier­tos tras su discurso al recibir el Oscar en el 2015, mientras que Lady Gaga (abajo) no pudo dejar claro de qué hablaba en los MTV Music Awards 2011. La violencia de género fue uno de los temas que...
Patricia Arquette (arriba) dejó a todos boquiabier­tos tras su discurso al recibir el Oscar en el 2015, mientras que Lady Gaga (abajo) no pudo dejar claro de qué hablaba en los MTV Music Awards 2011. La violencia de género fue uno de los temas que...
 ??  ?? Cate Blanchett es de las actrices que se ha pronunciad­o contra la discrimina­ción de la mujer en la industria del cine.
Cate Blanchett es de las actrices que se ha pronunciad­o contra la discrimina­ción de la mujer en la industria del cine.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico