Vanidades (México)

Un clásico en realidad virtual

La obra de Pieter Bruegel, uno de los máximos exponentes de la pintura flamenca del siglo XVI, se presenta en el Old Masters Museum de Bélgica, acoplando lo digital a la exhibición tradiciona­l.

-

La exposición Bruegel. Unseen Masterpiec­es lleva por subtítulo “Cuando el arte conoce a la tecnología”, y es literal; las piezas adquieren movimiento, en las paredes se proyectan algunos cuadros y con los dedos, como en el celular, es posible acercar y alejar detalles que a simple vista no se advierten. Y todo mientras uno lee y escucha explicacio­nes de expertos en la obra de Pieter Bruegel, apodado como “El Viejo” para distinguir­lo de su hijo, también pintor.

La muestra, un esfuerzo conjunto del Royal Museums of Fine Arts de Bélgica y el Google Cultural Institute, es una apuesta de incorporar nuevas tecnología­s a la forma tradiciona­l de visitar un museo, para apreciar el arte desde otra perspectiv­a. El uso de las vías digitales ha permitido a los curadores acceder al trabajo que de otro modo sería ya imposible exhibir. Aunque la institució­n belga tiene la segunda colección más grande del mundo de la obra del artista, recurrió a diferentes recintos culturales europeos para hacer esta magna exposición. Dado que muchas de las pinturas no tienen las condicione­s adecuadas para ser trasladada­s, Google se encargó de llevarlas de modo virtual, como nunca antes se habían apreciado.

En la expo, hay pantallas táctiles desde las cuales es posible acceder a detalles que el ojo humano es incapaz de detectar, como una niña que levanta los brazos frente a unas aves que reposan en un lago y que se ubica en la parte superior del “Censo en Belén”; esto fue capturado milimétric­amente por los ingenieros, quienes trabajaron de manera estecha con los curadores, y hacen evidente la calidad pictórica de quien es considerad­o uno de los grandes maestros del siglo XVI.

En otros trabajos se incorpora la tecnología 3D, no en las obras por sí mismas, sino en la manera de verlas. De este modo, la realidad virtual hace acto de presencia mediante los Google Cardboards, que permiten ver el aparente movimiento de las piezas. Esto es posible no sólo en Bruselas, sino en todos los museos que poseen la obra de Bruegel, pues se trata de una colaboraci­ón que se adelanta a la conmemorac­ión por los 450 años de la muerte del pintor, ocurrida en 1569. El objetivo de llevar la obra del maestro flamenco a cada rincón del mundo es ambicioso, e incluye el desarrollo de una aplicación y la utilizació­n de la plataforma online del Google Cultural Institute. El Viejo A Bruegel (también escrito Brueghel), se le considera el espíritu más original y poderoso del arte flamenco del siglo XVI. Sus pinturas, inspiradas en el folclor de Brabante (una de las provincias de Bélgica), en los paisajes rústicos y los bíblicos, resultan composicio­nes en las que se muestran muchos personajes. En algunos rincones es como si el autor hubiera querido mostrar historias secundaria­s a partir de pequeñas viñetas. En su trabajo de caracterís­ticas más monumental­es, contrasta el aspecto sublime de la naturaleza con la pequeñez, la crueldad y la estupidez humana. Considerad­o uno de los cuatro grandes de la pintura flamenca, al lado de El Bosco, Rubens y Van Eyck, el pintor logró reflejar la sociedad de su tiempo con un estilo en el que combinaba su percepción, vívida y colorida, con elementos de otras épocas y lugares, mezclando cierto pesimismo con una lectura crítica y personal. Una fusión vigorosa y única que lo ha hecho trascender en el tiempo. ●

Pequeños detalles de la obra del artista son posibles de identifica­r en la muestra gracias a las nuevas tecnología­s.

 ??  ?? “Caída de los ángeles rebeldes”, pintura al aceite sobre madera, 1562.
“Caída de los ángeles rebeldes”, pintura al aceite sobre madera, 1562.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico