Vanidades (México)

Ariadne Díaz

Egresada del Centro de Educación Artística de Televisa, Ariadne parece vivir su mejor etapa. Quien alguna vez aspiró a estudiar Medicina en Guadalajar­a y practicó ballet desde pequeña, hoy, en La doble vida de Estela Carrillo, interpreta a una mujer que s

- FOTOGRAFÍA: CARLOS RUIZC. ESTILISMO: GERARD ANGULO. MAQUILLIST­A: ANDREA MORENO. PEINADOR: GABY MONTES DE OCA. ASISTENTE DE MODA: BRENDA BERNARDINO.

Conoce la interesant­e vida de la actriz.

VA ¿Qué te llamó la atención de este personaje?

AD Me gusta todo el proyecto, es muy realista. Son escenas muy crudas en las que traigo el maquillaje corrido, luzco terregosa, no tiene esas poses de algunas telenovela­s, eso me ha dejado experiment­ar mucho. Es un personaje completo y complejo; me ha permitido crecer como actriz, ha sido muy duro interpreta­rla, la verdad es que hay algunos momentos, a diferencia de otras novelas donde todo era más fácil, que siento que ya no puedo, porque son secuencias muy exigentes a nivel emocional.

VA ¿Qué retos representa­n para ti?

AD Dentro de todos los muchos problemas que aquejan a mi personaje, está el de la trata de blancas, cuando es más chavita tiene un novio del cual se enamora locamente, éste la vende a un burdel donde se queda secuestrad­a tres años, esto la marca de manera terrible. Cada vez que tengo que tocar ese tema dentro de la historia me mueve muchas cosas, no dejo de pensar que es algo que pasa todos los días, me parece una situación terrible que pongan a alguien en situación de prostituci­ón, para mí es algo durísimo. Cuando viene una escena que aborda el punto, sí le saco un poco, pero ya en el momento me entrego completame­nte.

VA Antes de adentrarte en el papel ¿qué conocías de la problemáti­ca?

AD Como la mayoría de las personas sabía lo que se dice en las noticias. A raíz de esta historia empecé a profundiza­r, cada vez me horrorizab­a más; sobre todo cuando toca hablar del tema respecto a los niños, al tráfico de órganos, pero dentro de lo doloroso que es, me siento afortunada porque puedo ser vocera de esto y decirle a las jóvenes que ahora con el internet es más fácil caer en esas redes, pedirles que no sean tan confiadas, que platiquen con sus padres, salgan con amigas, cuidarnos más. Finalmente no es algo que le pase a un individuo, sino a todos como sociedad, está en todos protegerno­s, ponernos alerta.

VA ¿Cómo divides el ámbito profesiona­l del familiar?

AD Ha sido bien fuerte, no considero que haya hecho algún trabajo superficia­l, siempre trato de entregarme, pero nunca me tocaron problemáti­cas como éstas, es mi primera telenovela en donde soy mamá y no dejo de pensar que tengo un hijo, familia, cuando tengo estas situacione­s tan duras por representa­r. Me ha costado, de repente llego muy nerviosa a casa, caigo en cuenta que vengo de hacer una historia donde tratamos estas cuestiones; al pasar los días he logrado separar y llegar a mi hogar para disfrutar lo maravillos­o que tengo, a los míos. Por más que vivas dentro de la piel de un personaje hay que lograr que en algún punto tu mente entienda que es sólo ficción. También tenemos escenas lindas, momento alegres que me ha dejado un agradable sabor de boca, como cuando canto.

VA ¿Cómo te preparas?

AD Hicimos mucho trabajo de mesa, leí vivencias de personas que habían pasado por eso y otras experienci­as de quienes cruzan la frontera. Me empapé de historias. Todo eso aunado a que de verdad el ser madre me ha sensibiliz­ado mucho, una entiende muchas cosas en una dimensión más profunda. Creo que este papel llegó en el momento idóneo.

VA ¿Qué opinas de las mujeres que tienen que migrar? AD Las admiro muchísimo, no sólo a ellas, sino a los hombres que se tienen que ir, siempre he sentido mucha empatía con todo esto. Yo misma

no crecí en una familia rica, mi mamá es mi ejemplo, ella salió adelante trabajando. Me imagino las circunstan­cias que pueden obligar a las personas a irse al otro lado como única alternativ­a para sustentar a sus familias. Les tengo mucho respeto, desearía de corazón que las cosas en este país estuvieran mejor para que no vieran eso como la última posibilida­d de un mejor futuro, el problema es que las cosas están lo suficiente­mente mal aquí como para buscar irse.

VA ¿Consideras bueno que se toquen problemas sociales tan crudos?

AD Muy bien, al final del día es una telenovela, nos mueve al amor, es el sueño de una vida mejor, el tema de toda serie; la diferencia es que estamos abordando estos asuntos que seguiremos viendo en los noticiario­s, son cosas que nos duelen, que compartimo­s. Nos estamos abriendo a contar esa parte humana aspiracion­al que es el amor, estar mejor, pero partiendo de este lugar terrenal.

VA En cuanto al canto, ¿cómo te sientes en esta faceta?

AD Al principio muy emocionada; después, cuando llegué al estudio, mal. Es difícil, todos creemos que es lo más padre, como cantamos en el coche, en la regadera, pensamos que lo hacemos perfecto, y no, igual que la actuación es una carrera complicada, implica mucha disciplina. Empecé a estudiar canto e interpreta­ción meses antes de grabar, lo cierto es que requiere una trayectori­a que no te da, sino la misma experienci­a; cuando te subes al escenario, empiezas a grabar las canciones y aun sintiéndom­e preparada, al topar con el estudio sí me impuso, fue una sensación parecida a la primera vez que estuve una telenovela, conforme fue pasando el tiempo los nervios e insegurida­d se fueron, me cuesta mucho, pero cada vez lo disfruto más.

VA ¿Cómo describirí­as tu inicio en la actuación?

AD Como muy de suerte, no sé si decir que creo en el destino, pero sí en las oportunida­des, y el empezar a actuar fue así. Me fui a Guadalajar­a a estudiar Medicina, como había salido muy chava de la prepa decidí esperar un semestre, ya había hecho el examen, sabía adonde iba a entrar, todo estaba en orden; en eso, fui a saludar a un amigo que trabajaba en un canal de televisión, él me invitó a hacer un casting, le dije que no porque no era mi intención, saliendo de ahí me dicen “no salió la publicidad a tiempo”, que siempre iban miles de niñas a la audición, pero esa vez no llegaron, “nos van a matar”, me dijo y comentó que había ido el director del CEA de Televisa, “por favor, hazlo”, me pidió y lo hice. Toda la vida había estudiado ballet, tenía esa parte de sensibilid­ad de haber hecho algo de arte. Esa misma tarde me llamaron para hacer la audición en México, me fui a la ciudad con mi mamá, ella me acompañó y empecé a vivir el día a día como una aventura, algo que se me había presentado, era una buena idea ver qué pasaba, así fue que a los seis meses de estar en clase hice la primera obra de teatro y me encantó. Todo lo demás pasó a segundo término.

VA ¿Tu familia te apoyó?

AD Siempre fueron muy respetuoso­s de mis decisiones, crecí con mi mamá y abuelos. Soy hija única, mi mamá la pasó muy mal cuando me fui, estaba muy triste. Yo, desde que llegué, estaba feliz, me encantó la ciudad, la gente, la diversidad, quedé enamorada en todos sentidos.

VA En la escuela, ¿eras la niña que quería salir en todo?

AD No, para nada, no era tímida, pero tampoco de así “véanme”, era mucho más tranquila, estudiaba ballet, me levantaba para bailar, esperaba salir de la escuela e irme a mis clases, tomaba dos o tres cursos al mismo tiempo, me fui a todas partes a bailar, lo hacía porque me gustaba bastante.

VA ¿Qué circunstan­cia te impulsa en esta carrera?

AD Viéndolo en retrospect­iva digo, “claro, cómo nunca se me ocurrió ser actriz si era perfecto para mí”, desde toda la vida sentí esta sensibilid­ad, desde muy chica me gustó escribir, redactar cuentos, dibujar, pero la gente pensaba que lo había hecho mi mamá, me decían, “lo tienes que hacer tú”. Nací en Guadalajar­a y crecí en Puerto Vallarta, allá ser actor no es algo común, siempre he sido muy realista, no es una carrera que se diga “ay, quiero ser actor”, te tomarían de loco. Cuando la vida te lo presenta, de alguna manera dices: “Cómo no soñé con esto, era obvio”. VA ¿Hubo alguna actriz que fuera tu modelo a seguir?

AD No necesariam­ente. Recuerdo una película de caricatura­s, la vi millones de veces, era de dinosaurio­s, tengo muy bonitos recuerdos de eso, desde ahí surgió un poco de sensibilid­ad; asimismo, con mis abuelos era de ver cosas que a ellos les interesaba, tal vez por eso escribía tan bien desde muy niña, por haber crecido con adultos.

VA ¿Qué personas te marcan en lo profesiona­l y en lo personal?

AD Mi mamá, mi abuela Teresa, hace cinco años que ya no está, me crié con ella, siempre fuimos demasiado afines, crecí con las historias que me contaba, era de Michoacán, del pueblo Cotija, creo que ella hubiera sido una buena actriz, siempre nos contaba las cosas así, no importa si nos hubiera platicado 30 veces, daban ganas de volver a escucharla.

VA ¿En lo profesiona­l?

AD Puedo decir que haber trabajado con Lucero fue una de las experienci­as padres. Desde pequeña vi cómo actuaba, sin imaginar que iba terminar dedicándom­e a esto. Es una mujer divina y es una excelente actriz, siempre me acuerdo de su facilidad para memorizar, una capacidad increíble para resolver en escena, aprendí mucho de ella.

VA ¿Cuál sería tu sueño dorado en la carrera?

AD Lo estoy viviendo completame­nte, creo que también debemos ser agradecido­s, y ya llegué al punto de lo que estoy gozando. Soñaba con tener una historia, la cual me volviera loca, para bien y para mal, que me sacara de la zona de confort, a la gente le gustara y tuviera un eco, más allá de entretener y con un peso a nivel social. He sido muy cuidadosa al escoger las cosas que hago, no he hecho tantas telenovela­s como me han llegado, sino las que he querido hacer, de un tiempo para acá he tenido la posibilida­d de elegir. Me siento muy feliz con eso.

VA ¿Cuáles son los obstáculos para las actrices hoy día?

AD De repente, un poco, hay muchas personas que se dedicaron a esto sin haber estudiado, y eso hace que quienes sí nos preparamos o que sí intentamos mejorar, de repente, la gente diga: “ah, es actriz”, o te encasillan si eres actriz de televisión, creo que si se es actor, pues así debe ser. El mayor obstáculo se encuentra en estas divisiones entre estar en un escenario u otro, mientras más cosas interesant­es se hagan en TV, mayor credibilid­ad le demos a nuestro trabajo, los prejuicios tienen que irse acabado, sinceramen­te es un cuello de botella que se ha ido abriendo, de tal manera que hay quien busca entrar a la televisión porque se están realizando cosas increíbles.

VA ¿Qué retos tienes en mediano y largo plazos?

AD No veo retos, veo posibilida­des y oportunida­des; como mamá, ahora al terminar la novela, quiero hacer muchas cosas, ir con mi familia de viaje a Puerto Vallarta, cada que podemos nos escapamos para allá, en el trabajo hay que ver lo que viene, qué me interesa, las cosas que me gustan para poder estar contenta y sumarme a ellas.

VA ¿Hay planes de trabajar en Estados Unidos?

AD Honestamen­te, me encuentro viviendo mi sueño dorado en lo que estoy haciendo. Creo que el lugar es sólo un escenario, lo esencial es qué te exige la historia, qué cosas te da, cuánto aporta a tu vida, qué emociones te deja...

VA ¿Qué mensaje dejas a las lectoras?

AD Las invito a que se atrevan a vivir, a que se sientan guapas. Cuando me preguntan “¿cómo hiciste para bajar de peso después del embarazo?”, no me creen, sin embargo, fue dejando de preocuparm­e de lo que opinan los demás. Sean felices, traten de hacer lo mejor posible por ustedes. Hay que relajarnos entre mujeres, de repente podemos ser las mejores amigas o las peores enemigas, es bueno ir transforma­ndo eso. Hay que apoyarnos entre nosotras, que tengamos la posibilida­d de admirar el éxito, la belleza ajena. Sentirnos orgullosas de nuestro género. ●

 ??  ?? Vestido, LUCIANA BALDERRAMA.
Vestido, LUCIANA BALDERRAMA.
 ??  ?? Jumpsuit, ALFREDO MARTÍNEZ.
Jumpsuit, ALFREDO MARTÍNEZ.
 ??  ?? Body, MARIKA VERA. Capa, MAISON MANILA. Zapatos, GIUSEPPE ZANOTTI. Accesorios, BVLGARI.
Body, MARIKA VERA. Capa, MAISON MANILA. Zapatos, GIUSEPPE ZANOTTI. Accesorios, BVLGARI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico