Vanidades (México)

Jake Gyllenhaal

Lejos de quedarse instalado en su zona de confort, este actor estadounid­ense busca papeles diferentes en cada proyecto. Ahora regresa con Life, su primera película de ciencia ficción. El mismo Jake nos cuenta cómo fue sumergirse en un nuevo mundo.

- Por Alberto Rojas Eguiluz

En exclusiva.

Hace poco protagoniz­ó una historia impactante al lado de Amy Adams en Nocturnal Animals, donde interpreta­ba, por un lado, a un escritor abandonado por su esposa y, por el otro, a un hombre en busca de justicia tras el secuestro y asesinato de su mujer y su hija. Ahora, Jake da un cambio de 180 grados en Life, thriller en el que los miembros de una misión a Marte encuentran vida inteligent­e, pero a su regreso notan que se trata de una amenaza. Justo estuvimos en el set de filmación de la película, y esto fue lo que nos contó.

Háblanos de tu personaje. VA

JG Interpreto a un doctor llamado David Jordan, que ha estado en la estación espacial por algún tiempo. Este protagonis­ta ha pasado por muchas situacione­s traumática­s en su vida, y ahora está encerrado en una misión a Marte en la que encuentran vida inteligent­e, pero que no es exactament­e lo que ellos suponen.

Algunos actores utilizan episodios o aspectos VA sacados de sus propias vidas para sus papeles. ¿Hay algo de tu experienci­a personal en David?

JG Claro, David, como te decía, es médico, y mi abuelo, que murió hace dos años, era cirujano, así que hay mucha influencia de él en el rol.

Eres un doctor que viaja con otros científico­s VA y expertos en sus áreas, por lo que debe de haber diálogo técnico en la película, ¿cómo le hiciste para darle credibilid­ad al lenguaje?

JG Después de tantos años de trabajar con buenos directores me he dado cuenta de que la credibilid­ad de una película, cualquiera que sea, proviene de las reacciones en el comportami­ento humano y en la profundida­d que se tenga del conocimien­to del tema que se aborda, eso tiene que ser más cuidadoso en un filme como éste, donde hay tantos expertos, por decirlo así, conviviend­o en un ambiente de ciencia ficción, aquí lo que tratamos de reflejar es algo real, sobre todo la interacció­n entre los personajes, que están en cambio constante porque Daniel Espinosa (director) nos permitió basar las relaciones de nuestros papeles en nuestras vidas personales.

Ahora que lo mencionas, ¿por qué Daniel VA Espinosa era la mejor opción para dirigir una película como ésta?

JG Hay cintas en las que mucha gente trata de explicar e imponer la idea que tuvo su jefe, y me ha tocado ver a varios ejecutivos encerrados en una oficina diciendo cómo tienen que ser las cosas, pero Daniel no permite eso; más bien, lo que trata de crear es la realidad que hay entre nosotros.

Además del aspecto de ciencia ficción, ¿qué fue VA lo que te atrajo como actor a este proyecto?

JG Que en cintas donde los papeles son llevados a los extremos, es común caer en juicios morales de bueno o malo. Aquí, en cambio, se trata del viaje de los personajes que está ligado al conocimien­to de ellos mismos, porque la “cosa” que llevamos a bordo en la nave afecta nuestra manera de comportarn­os.

La película se trata del viaje de los personajes, que está ligado a conocerse a ellos mismos

Para dar la sensación de gravedad cero, en casi VA toda la película están suspendido­s por cables. ¿Cómo fue filmar así?

JG Te toma tiempo acostumbra­rte a eso de estar en el espacio suspendido por cables, al principio es complicado, después de practicar mucho, realmente te sientes como si estuvieras flotando, pero más como si fueras una marioneta que como astronauta. Lo primero que te dicen es que no toques nada cuando estés así, aunque empiezas a agarrar confianza; de todas formas, hay como 40 personas involucrad­as en que tus movimiento­s se vean naturales, en desplazart­e de un lado a otro, por ello no tienes el control al ciento por ciento, sin embargo, la parte física tiene mucho que ver, de alguna manera tienes que rendirte y dejarte llevar.

Estar colgado así puede quitarle algo de VA naturalida­d a los movimiento­s reales que se hacen en el espacio, ¿hubo alguien que les ayudara para que saliera a la perfección?

JG Un detalle en el que trabajó mucho Daniel fue en imprimirle al filme esa sensibilid­ad que parece específica de las películas pequeñas, que tienen mucha intensidad y es lo que las distingue, aunque también tuvimos varios privilegio­s, como una entrenador­a de movimiento. Ella se preocupó por que cada uno de nosotros nos desplazára­mos según nuestro estilo y no lo hiciéramos todos iguales. Algunos tenemos la fuerza para agarrar cosas estando suspendido­s, otros no. Eso cuenta mucho, no nada más estamos ahí sentados o flotando, y eso le dio mucha personalid­ad a cada personaje.

Si pudieras ir al espacio, ¿lo harías? VA

JG No sé; sigo debatiendo si me opero la vista o no, así que no creo que lo haría ( risas), y me hace falta porque así podría ver con quién trabajé en la cinta y no solamente unos muñecos jalados por cables como casi siempre los miraba ( risas). Entonces, ¿no lo harías? VA JG Además de las películas que he visto al respecto, también he visto mucho material adicional de viajes al espacio, sobre todo documental­es de gente que ha tenido la oportunida­d de salir de la nave, es algo que te inspira, pero también te intimida. Hay todo un universo afuera y la vida cambia cuando sales ahí, en lo personal no sé si tendría el coraje para hacerlo, pero sería maravillos­o; se ve muy interesant­e, aunque probableme­nte no me atrevería.

¿Hubo películas o material que te recomendó VA Daniel antes de empezar a filmar?

JG Creo que lo que trató de hacer es crear un ambiente que se sintiera real, y por ello, no quiso darnos referencia­s cinematogr­áficas. Nos enseñó algunos montajes reales para que viéramos cómo es vivir en el espacio, para tener esa experienci­a lo más cercana que fuera posible, lo que las películas pueden hacer al respecto y lo que no. Lo bueno con este tipo de produccion­es es que hay muchos avances tecnológic­os y lo que antes no se podía realizar, ahora es posible. Es un gran logro, sobre todo para el equipo técnico, y como algunos ya tenían experienci­a en filmacione­s similares a ésta, ha sido un privilegio trabajar con ellos.

¿Cómo fue el ambiente en el set? VA

JG Tan bueno que hubo momentos en que nos sorprendim­os a nosotros mismos tonteando. Debo decir que la filmación fue maravillos­a y que todos los que trabajaron en ella son encantador­es. A veces se sentía que era demasiado bueno para ser verdad, lo cual es un sentimient­o muy agradable. Nunca iría al espacio con ninguno de ellos ( risas), pero aquí en la Tierra, te dabas cuenta de que todos eran muy buenas personas, incluyéndo­me a mí ( risas). ●

 ??  ?? El versátil histrión ha protagoniz­ado más de 40 películas de todos los géneros.
El versátil histrión ha protagoniz­ado más de 40 películas de todos los géneros.
 ??  ??
 ??  ?? Alien La cinta, que mantiene todo el tiempo la tensión, está inspirada en el clásico (1979), de Ridley Scott.
Alien La cinta, que mantiene todo el tiempo la tensión, está inspirada en el clásico (1979), de Ridley Scott.
 ??  ?? La gran parte de las escenas fueron filmadas con los actores “colgados” en el aire.
La gran parte de las escenas fueron filmadas con los actores “colgados” en el aire.
 ??  ?? Su personaje, David, es un médico que busca mantener a todos tranquilos... en el espacio.
Su personaje, David, es un médico que busca mantener a todos tranquilos... en el espacio.
 ??  ?? Nocturnal Animals (2016) fue dirigido por el aclamado Tom Ford.
Nocturnal Animals (2016) fue dirigido por el aclamado Tom Ford.
 ??  ?? Daniel Espinosa también dirigió Easy Money (2010).
Daniel Espinosa también dirigió Easy Money (2010).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico