Vanidades (México)

Dakota Fanning.

A pesar de ser una de las más jóvenes estrellas de Hollywood, siempre destacó por ser la más madura de su generación. Ahora, a sus 23 años, busca mayores desafíos.

- POR FABIÁN W. WAINTAL

De niña prodigio a una diva de Los Ángeles.

en la ciudad de Conyers, en el estado de Georgia, nació Dakota, exactament­e un miércoles del 23 de febrero de 1994, con el nombre que había elegido su padre y el primer nombre verdadero, Hannah que le gustaba a su madre. Desde su infancia, en casa, ya había mostrado virtudes actorales, cuando jugaba a cubrir con una tela por debajo de su cintura a su hermanita Elle, simulando que estaba teniendo un bebé. Los siguientes pasos fueron en un teatro infantil del barrio, donde junto con otros compañeros interpreta­ban una obra de teatro diferente cada semana. Pero ella destacó tanto que los dueños del lugar le recomendar­on a los padres que viajaran a Los Ángeles, para probar... al menos por seis semanas. En la práctica, ni siquiera tuvieron que esperar, ya que en la primera audición, la contrataro­n para el aviso comercial de un jabón. Decidieron mudarse definitiva­mente con toda la familia, y así, a sus brevísimos seis años, impresionó al mundo entero al lado de Sean Penn y Michelle Pfeiffer, en la película I Am Sam, donde se convirtió en la más joven actriz nominada por el Sindicato de Actores, al Premio SAG (para recibir el premio, Orlando Bloom tuvo que alzarla porque ni siquiera llegaba al micrófono). Después de representa­r una joven versión de Reese Witherspoo­n en Sweet Home Alabama (con el primer beso de su vida real, delante de una cámara), Steven Spielberg la contrató para la miniserie Taken, en el rol de una problemáti­ca niña extraterre­stre. Y aunque muy pocos lo saben, ella era la voz principal del dibujo animado Kim Possible. Con Denzel Washington también apareció en Man on Fire (donde tomó algunas clases de español) y al lado de Robert de Niro trabajó en Hide and Seek; acaparó los mejores roles entre los actores de su generación, como la película de Spielberg, War of the Worlds (durante el rodaje ella cumplió 11 años, y Tom Cruise, su coprotagon­ista, le regaló un teléfono celular). Para ese entonces, ni siquiera tenía tiempo de ir a una escuela normal, y fue educada por un tutor privado,

hasta que ella misma decidió buscar la regularida­d de los estudios, en la escuela secundaria Campbell Hall School, mientras se convertía en la actriz más joven de la Academia que vota para el Oscar desde el 2006. Solamente se alejó de Hollywood cuando se mudó a Nueva York para inscribirs­e en la prestigios­a universida­d NYU. Sin embargo, nunca dejó de trabajar, y de hecho, para este año, preparó estrenos como Please Stand By sobre una joven autista y Viena and the Fantomes, acerca una banda de los 80, además de la producción American Pastoral, con Ewan McGregor y Jennifer Connelly.

¿Al ser tan famosa desde muy joven, te VA impresiona en algo el primer encuentro con otras estrellas a la hora de empezar un nuevo rodaje?

DF Con esta película [ American Pastoral] en particular me sentí bienvenida desde un principio, y no fue tan difícil, al punto que nos hicimos todos amigos. ¿Es posible conservar la normalidad VA en un mundo como Hollywood? DF Claro. Será por eso que siempre quise vivir la experienci­a de una escuela secundaria regular, igual que la universida­d, pues ayuda a mantener el balance de la vida normal con la anormalida­d que tenemos los actores. Nunca imaginé una razón por la cual no podría vivir ambos estilos. Supongo que también tuve suerte de poder dejar de trabajar para estudiar, aunque tampoco sé si exista una guía para lograrlo; es algo que encontré gracias a una buena familia y el tener grandes amigos.

VA ¿Recuerdas quién fue la primera estrella que conociste?

DF Britney Spears fue la primera famosa que conocí cuando llegué a California. La vi en un negocio, cuando yo tenía seis años. Quedé impresiona­dísima porque la amaba. ¿Y en tu caso? ¿Tus padres siempre VA quisieron que fueras famosa? DF Mis padres querían que yo jugara profesiona­lmente al tenis.

¿De verdad? VA

DF Es lo que se suponía que iba ser. Mi mamá me inscribió en clases de tenis, porque ella había conseguido una beca para la universida­d de esa manera. Toda mi familia es muy buena en deportes. Mi papá jugaba en las ligas menores de beisbol y mi abuelo había jugado futbol americano para los Philadelph­ia Eagles.

¿Y en qué quedó aquel futuro? VA

DF Un día fui y le dije que me gustaban los trajes que me ponía, pero hacía demasiado calor para jugar tenis. Y le comenté que no quería hacerlo más. En realidad prefería más el futbol ( Risas). Jugué en un equipo que se llamaba The Spice Girls. Pero tampoco era tan talentosa… Un día me pasaron la pelota y yo estaba tan entusiasma­da que salí corriendo y nadie me paraba, me parecía fácil y cuando metí el gol, me puse a gritar de alegría y nadie estaba contento… había marcado un gol para el equipo contrario. Y renuncié también al futbol. Por eso buscamos otra opción y empecé con la actuación, a los seis años.

¿Así como hay gente obsesionad­a VA con el cine y repite los diálogos de ciertas películas, Dakota Fanning tiene alguna obsesión fuera de su trabajo? DF Mi obsesión son los nombres de bebés.

¿Nombres de bebés? VA

DF Me encantan. Desde que tengo cuatro años planeo cómo se van a llamar mis hijos. Tengo toda una lista de apelativos de hombres y mujeres, de todas las edades. Es muy gracioso. ¿Si la fama realmente tuviera VA superpoder­es, qué te gustaría conseguir? DF Es otra de mis obsesiones. A mí me encantaría leer la mente de la gente.

¿Y si estuviera en tus manos entablar VA una revolución en Hollywood, qué te gustaría cambiar?

DF Hay muchas cosas ( risas). Déjame pensar… Hace tiempo que estoy en este negocio, desde los seis años… es toda una vida. Y hoy soy una mujer que sabe lo que significa ser actriz. Hay algo que me sorprende bastante, y tampoco soy la primera en decirlo, pero las películas y los programas de televisión con historias femeninas

son muy interesant­es y a la gente les gustan. No creo que deberíamos celebrarlo. Debería ser algo normal.

¿Y en ese sentido, pudiste entender VA más las ideas tan revolucion­arias de tu personaje en American Pastoral?

DF En el contexto de la película, sí, por la época en que también se vive. Pero te diría que recién después de verla pude tener una mejor perspectiv­a. Hay gente que compara aquella época con la actualidad, y a lo mejor la cinta también destaque ese mismo paralelo, pero como con cualquier proyecto, sólo espero que el público se emocione y entable cierto debate del tema que sea. Estaría feliz de conseguir que una sola persona cambie su manera de pensar, aunque también aprendí que la historia puede volver a repetirse.

¿Es divertido o demasiado VA complejo interpreta­r personajes que nada se te parecen?

DF Es divertido y muy interesant­e interpreta­r a alguien tan diferente a otros roles que tuve antes, especialme­nte porque mi personaje utiliza sus poderes en algo que no es tan bueno... y es lo que también me llamó la atención.

¿Qué tan difícil resultó el factor VA de representa­r a alguien que además es tartamuda?

DF Es algo que me puso un poco nerviosa, pero lo tomé como un gran desafío. Con Ewan (McGregor) hablamos un poco y él también me pasó algunos videos de gente tartamuda y, en realidad, son todos diferentes. Eso me calmó bastante, porque gracias a ello tuve la libertad de buscar el sonido de mi personaje, sin ningún tipo de reglas.

Así como Jennifer Connelly en la VA película American Pastoral es una reina de belleza, ¿es cierto que en la escuela secundaria te habían coronado con un título parecido en la realidad?

DF ¡Sí! Pero fue antes de la secundaria, así que no fui reina de belleza; el título era Homecoming Princess, sí.

Y en cuanto al rodaje, ¿hubo alguna VA presión por tener a alguien como Ewan McGregor en el rol de padre, delante de cámaras y luego como director?

DF En realidad, resultó una experienci­a muy especial porque solamente los actores pueden COMPRENDER LO QUE SIGNIfiCA CONECTARSE CON otro histrión en una escena. El realizador tiene que reconocerl­o para capturarlo y transmitir­lo al público; sin embargo, pienso que sólo los que están a cuadro llegan a sentir esa energía. Y por eso me pareció estupendo que Ewan FUERA LA PERSONA QUE, AL fiNAL DEL DíA, EDITARA esas mismas escenas, donde él también había actuado conmigo. ●

Hace mucho tiempo que estoy en este negocio, desde los seis años… es toda una vida. Y hoy ya soy una mujer que sabe lo que significa ser actriz”.

 ??  ?? En realidad, su sueño es convertirs­e en directora, pues asegura haber aprendido mucho.
En realidad, su sueño es convertirs­e en directora, pues asegura haber aprendido mucho.
 ??  ?? Para ella, lo más difícil de terminar una grabación es despedirse del elenco.
Para ella, lo más difícil de terminar una grabación es despedirse del elenco.
 ??  ?? No sólo es hermosa, sino también muy inteligent­e, aprendió a leer a los dos años.
No sólo es hermosa, sino también muy inteligent­e, aprendió a leer a los dos años.
 ??  ??
 ??  ?? Se unió a la serie de televisión The Alienist, que se lanzará a finales de año.
Se unió a la serie de televisión The Alienist, que se lanzará a finales de año.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico