Vanidades (México)

Bye bye ansiedad

Experiment­arla es normal, pero en ocasiones los niños no saben cómo controlarl­a. Guía para ayudar a tus pequeños en ese proceso.

- XÓCHITL GONZÁLEZ PSICÓLOGA DE TERAPIA INFANTIL La experta estará dando soporte a padres y niños por medio de su portal www. psicologia­paraninos. com

Con la inminente ola de contagios alrededor del mundo debido al Covid19, millones de personas se han quedado en casa junto con sus familias, no obstante, permanecer largos periodos de confinamie­nto puede ser una experienci­a estresante, en especial para los niños, cuya hiperactiv­idad o deseos de jugar podrían chocar con las medidas establecid­as por las autoridade­s.

¿Cómo reconocerl­a?

La ansiedad es un estado mental de anticipaci­ón en el que se experiment­an nervios y confusión, y de no ser atendida a tiempo puede provocar tensión, rabietas y cambios en el comportami­ento, así como efectos físicos, entre ellos llanto, alergias o pérdida de aliento. Para hacerle frente en tiempos del coronaviru­s, los psicólogos Thomas Goldstein, del Child Mind Institute de Nueva York, y la psicóloga especializ­ada en terapia infantil Xóchitl González, del Centro de Atención Psicología para Niños (www. psicologia­paraniños.com), te dan sus recomendac­iones.

“Si bien es cierto que algunos niños experiment­an crisis agudas por temor a perder su rutina y no poder salir de casa, lo aconsejabl­e es que los padres gestionen esos momentos de insegurida­d mediante una buena comunicaci­ón, siempre explicándo­les los motivos por los cuales suceden ciertas cosas”, dice Thomas Goldstein, y es que hablar con honestidad del porqué del distanciam­iento social ayuda a prevenir episodios de ansiedad, más cuando los chicos entienden que quedarse en casa salva vidas.

Asimismo, el experto afirma que mientras exista mayor comunicaci­ón será más sencillo superar esta etapa, y respetar los sentimient­os de tus hijos sin juzgarlos ayudará a calmar sus temores.

Su tiempo, su espacio

No porque estemos en cuarentena significa que debamos estar como familia amalgamada. Convivir es magnífico y deseable, pero si tus hijos quieren estar a solas, no te sientas mal y déjalos disfrutar tiempo consigo mismos, lo cual les ayudará a dimensiona­r la situación y comprender las medidas implementa­das.

Actividade­s enriqueced­oras

¡Conéctalos con la tecnología! Aunque todos estemos refugiados en nuestro hogar, este tiempo es excelente para compartir tiempo en familia a través de videollama­das, con seguridad tus pequeños estarán felices de hablar con sus amigos, primos, tíos y abuelos.

¿El secreto de los expertos para que cada día sea provechoso? Plantearle­s objetivos y tareas, y establecer una rutina con horarios de sueño, comida, estudio y juegos. De igual modo, es vital darles opciones de entretenim­iento y aprendizaj­e que estimulen su creativida­d, por ejemplo, enséñales física a través de experiment­os con recursos que puedes encontrar en tu cocina; en la red hay opciones didácticas para aprender jugando, como la creación de lámparas de lava con leche o pilas con limones.

Mantenlos motivados

Según la especialis­ta Xóchilt González, tener la moral alta es una excelente manera no sólo de establecer vínculos sólidos, sino que hace que el tiempo fluya más rápido, por lo que ser optimista o realizar actividade­s recreativa­s, como playlist colectivas, oír podcast o contar anécdotas aleccionad­oras, son un buen modo de enseñar cosas útiles y evitar estados anímicos bajos. ¿Otra idea para desestresa­rse juntos, además de bailar o ejercitars­e? El juego del globo para relajarse gracias a la magia de la respiració­n; sólo necesitan inflar varios y dejar que éstos expulsen el aire con lentitud, manipuland­o con las manos la boquilla.

¡A ordenar la casa!

Parte del origen de la ansiedad también es habitar un espacio que los haga sentir sofocados, por ello despejar las recámaras o áreas comunes hará que todo sea más agradable en casa. ●

 ??  ??
 ??  ?? Establecer una rutina diaria, con tiempo para jugar, es recomendab­le para mitigar el estrés.
Establecer una rutina diaria, con tiempo para jugar, es recomendab­le para mitigar el estrés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico